a man in a suit and tie standing in front of a sign with a microphone in his hand and a microphone i

Web Editor

México Tiene Ventajas en Aranceles con Estados Unidos

México se encuentra en una posición ventajosa en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, gracias a sus menores aranceles de exportación. Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, México posee las mejores ventajas comparativas en cuanto a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, lo que representa una oportunidad significativa para sus exportadores.

El Contexto de los Aranceles

En abril, Estados Unidos planeaba imponer aranceles más altos a las importaciones de 57 países, incluyendo México. Estos aranceles oscilarían entre el 11% y el 50%. Sin embargo, la imposición se suspendió temporalmente por 90 días, con excepción de China. A pesar de esta suspensión, Estados Unidos ya había establecido un arancel mínimo del 10% a todas sus importaciones y mantiene aranceles sectoriales de un 25% sobre acero, aluminio y vehículos. Esta situación ha generado una importante discusión sobre las ventajas comparativas de México frente a otros países.

Ventajas Relativas: ¿Quién se Beneficia?

La clave para entender la situación es analizar las “ventajas comparativas”. En esencia, se trata de determinar qué país puede producir un bien o servicio a menor costo que otro. Si el costo de exportar desde México es menor que el de otros países, entonces México tiene una ventaja. Ebrard enfatizó: “La pregunta ahora es: ¿de dónde es más caro exportarse a Estados Unidos? Porque vas a tener que pagar esos aranceles. Entonces, si tú haces un corte hoy (…) ¿México tiene una condición mejor? ¿O es más barato exportar desde México que desde el resto de los países del mundo?”

El T-MEC y la Reducción de Aranceles

Gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las exportaciones de automóviles mexicanos a Estados Unidos se benefician de una reducción de aranceles. Los importadores de automóviles bajo este tratado tendrán la oportunidad de certificar el contenido estadounidense de sus vehículos. Esto significa que, gracias a una metodología específica, el arancel del 25% solo se aplicará al valor de la parte no estadounidense del vehículo. Además, una segunda cláusula garantiza que las partes automotrices que cumplan con los términos del T-MEC permanezcan libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Aranceles a China y la Posición de México

Si bien Estados Unidos aplica un arancel del 145% a las importaciones de productos chinos y podría llegar hasta el 245%, China ha respondido imponiendo una tarifa del 125% a sus importaciones de productos estadounidenses. En ambos casos existen excepciones, pero la situación general refleja una dinámica compleja en el comercio internacional.

El Impacto para los Exportadores Mexicanos

Ebrard concluyó su declaración destacando que para los exportadores mexicanos de aquellos productos que no tienen arancel, existe una ventaja del 10%, 20% o incluso 200% en comparación con sus competidores. Esta posición relativa de México, gracias a las negociaciones y al T-MEC, se ha convertido en una prioridad para el gobierno. El objetivo es mantener y mejorar las ventajas competitivas de México, asegurando que sus exportaciones sean lo más atractivas posible para los mercados estadounidenses.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué significa “ventajas comparativas”? Significa identificar qué país puede producir un bien o servicio a menor costo que otros, lo que le otorga una ventaja en el comercio internacional.
  • ¿Por qué es importante el T-MEC? El T-MEC facilita la reducción de aranceles en las exportaciones de automóviles, permitiendo a México competir más eficazmente en el mercado estadounidense.
  • ¿Qué tipo de productos se benefician? Principalmente los automóviles, pero también otros productos que cumplen con los criterios del T-MEC y no están sujetos a aranceles.
  • ¿Qué es la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)? Es una entidad estadounidense responsable de supervisar el comercio exterior y la protección de las fronteras.
  • ¿Por qué es importante que México mantenga su posición relativa? Porque una ventaja competitiva en las exportaciones se traduce en mayores ingresos para México y un impacto positivo en la economía del país.