Un Nuevo Enfoque para el Desarrollo Digital en México
El gobierno mexicano, a través de la iniciativa de ley presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca transformar el marco legal de las telecomunicaciones y radiodifusión en el país. Esta propuesta legislativa representa un cambio significativo, ya que abandona la primacía del factor económico en la asignación de espectro radioeléctrico, incorporando criterios como cobertura geográfica, poblacional y social, además de la conectividad en espacios públicos.
El Desafío del Espectro y la Competencia
Durante años, el precio del espectro en México ha sido una fuente constante de tensión entre los operadores móviles como Telcel y AT&T, que destinan un porcentaje considerable de sus ingresos al pago de derechos anuales por explotar las frecuencias. Esta situación también afecta a pequeñas empresas regionales y locales que aspiran ingresar al mercado celular, encontrando obstáculos en los procesos licitatorios.
Actualmente, el precio del espectro en México se sitúa entre un 88 y 96% de la media internacional para las bandas más adecuadas para el despliegue de Internet móvil, como la banda de 2.5 GHz. Esta situación ha generado una pugna constante entre los concesionarios, quienes argumentan que la alta inversión en espectro limita su competitividad y afecta la calidad de los servicios para el usuario.
El Papel del Espectro en la Estrategia de País
La iniciativa de ley reconoce la necesidad urgente de “un despliegue acelerado” de la tecnología 5G, que se encuentra en etapa de maduración a nivel mundial. México es el único país importante de Latinoamérica que aún no ha realizado una licitación para aprovechar esta tecnología, lo que representa un desafío para su estrategia de país y el aprovechamiento del nearshoring, el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial y otras innovaciones que forman parte del ecosistema digital.
Nuevas Regulaciones y Agencias
El proyecto de ley establece que el factor económico ya no será determinante para la concesión de espectro radioeléctrico, priorizando criterios como cobertura y conectividad. Además, se garantiza una reserva de espectro sin costo económico para el Poder Ejecutivo, que podrá utilizarlo en planes de seguridad nacional y cobertura social.
La supervisión de la competencia en telecomunicaciones y radiodifusión será delegada a una nueva agencia antimonopolios creada por el Estado mexicano. La regulación de la preponderancia y poder sustancial de mercado también será gestionada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Radio Comunitaria: Un Nuevo Modelo de Ingresos
En el ámbito de la radiodifusión, se permite que las radios comunitarias puedan comercializar pauta publicitaria de hasta 40 segundos por hora de transmisión, generando ingresos para el sostenimiento de la estación. Esto busca evitar que empresas comerciales obtengan concesiones sociales a través de empresas filiales (“lobos sociales”), lo cual obstaculiza la competencia en el mercado.
Posibles Regulación Sectorial y Poder Sustancial de Mercado
El proyecto legislativo deja en suspenso si habrá o no una regulación sectorial que mida la preponderancia por servicios y/o por sector. Si se implementa, América Móvil podría ser objeto de una regulación diferenciada, que apriete más a Telcel (donde tiene mayor poder de mercado), pero que libere a Telmex de algunas obligaciones, al haber quedado demostrado que esta compañía ha perdido posiciones en el mercado fijo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal cambio propuesto en la ley? El abandono del factor económico como criterio principal para la asignación de espectro, priorizando cobertura y conectividad.
- ¿Qué se entiende por “lobos sociales”? Empresas filiales que obtienen concesiones sociales para obstaculizar la competencia en el mercado de radiodifusión.
- ¿Qué agencia se encargará de la regulación de competencia? La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
- ¿Qué se propone para las radios comunitarias? Permitirles comercializar pauta publicitaria hasta por 40 segundos por hora de transmisión.
- ¿Qué se busca con la reserva de espectro? Facilitar el despliegue de tecnologías como 5G para planes de seguridad nacional y cobertura social.