Situación Laboral Precaria para Excolaboradores
La Sociedad Financiera Popular (Sofipo), específicamente su brazo CAME (Consejo de Asistencia al Microemprendedor), está atravesando una grave situación que afecta a sus trabajadores. Excolaboradores han denunciado el incumplimiento en el pago de sus sueldos desde hace varias semanas, incluso antes de que la empresa presentara intermitencias en sus operaciones. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre y preocupación entre los empleados, quienes se ven afectados por la falta de información y las condiciones laborales que enfrentan.
Problemas Laborales y Financieros
Los excolaboradores han revelado que CAME no ha cumplido con el pago completo de sus derechos laborales. Entre los adeudos se encuentra la última quincena trabajada, correspondiente del 15 al 31 de marzo de 2025, así como un finiquito que, según los testimonios, se les obligó a firmar sin brindarles oportunidad de considerar otras alternativas. Además, se denunciaron casos en que los colaboradores fueron forzados a adquirir acciones de la empresa mediante un esquema de préstamos, lo que generó una carga financiera adicional y complicó su situación laboral.
En el presente, los empleados que aún laboran en la financiera se han visto obligados a firmar un nuevo contrato bajo una razón social distinta, lo que ha generado incertidumbre sobre sus condiciones laborales actuales y la continuidad de su empleo. La falta de transparencia y comunicación por parte de los directivos ha exacerbado la situación, generando un ambiente de desconfianza y frustración entre los trabajadores.
Interrupción del Servicio con Techcreo
Desde el pasado 1 de abril, CAME ha suspendido el acceso a la plataforma Techcreo CAME, utilizada para ofrecer servicios financieros a sus usuarios. Esta interrupción se produjo después de que la empresa, Techcreo, se deslindara de la situación, argumentando que el problema radicaba en la propia entidad financiera. A pesar de esto, los usuarios se han visto afectados por la imposibilidad de realizar operaciones a través de la plataforma.
Silencio Oficial y Falta de Respuesta Regulatoria
A pesar del tiempo transcurrido desde el inicio de los problemas, ni la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ni la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han emitido una postura oficial sobre la situación. Esta falta de transparencia abona a la incertidumbre, especialmente para los más de 1.3 millones de clientes de Sofipo CAME.
La Condusef no ha revelado el número de quejas recientes recibidas, y la CNBV solo publicó cuatro sanciones impuestas a Sofipo, sin ofrecer mayores detalles sobre el estado actual de la financiera. Esta falta de información dificulta que los usuarios y clientes puedan entender el alcance del problema y las medidas que se están tomando para solucionarlo.
Historial de Sanciones
A lo largo del año 2020, Sofipo CAME ha sido sancionada en 22 ocasiones por la CNBV, sumando un total de 4 millones 79,574 pesos. La mayoría de estas multas se relacionan con fallas en sus controles de prevención de lavado de dinero. Sin embargo, también han existido infracciones por fallas en materia de control interno y no enviar en tiempo la documentación requerida al regulador. Algunas de estas sanciones fueron impugnadas por la entidad.
Además, Sofipo Te Creemos (entidad con la que se fusionó CAME) tiene registro de 30 sanciones entre el 2019 y el 2022, que suman un total de 9 millones 154,281 pesos. De este universo de multas, 23 correspondieron a fallas en sus controles de prevención de lavado de dinero. Este historial de sanciones revela una tendencia preocupante en cuanto a la gestión de riesgos y cumplimiento normativo de la institución.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuándo comenzaron los problemas en Sofipo CAME? Los problemas se han presentado desde hace varias semanas, incluso antes de las intermitencias en las operaciones.
- ¿Qué tipo de problemas laborales enfrentan los excolaboradores? Incumplimiento en el pago de sueldos, falta de finiquito, forzamiento a adquirir acciones mediante préstamos y cambios en las condiciones laborales actuales.
- ¿Qué ha sucedido con la plataforma Techcreo? CAME suspendió el acceso a la plataforma debido a problemas técnicos, aunque la empresa que la operaba se desvinculó de la situación.
- ¿Qué ha dicho la CNBV y Condusef? Hasta el momento, no han emitido una postura oficial sobre la situación.
- ¿Cuál es el historial de sanciones de Sofipo CAME? 22 sanciones por la CNBV (4,795,740 pesos) y 30 sanciones por parte de Sofipo Te Creemos (9,154,281 pesos).
- ¿Qué tipo de problemas han generado las sanciones? Principalmente fallas en los controles de prevención de lavado de dinero.