Problemas de Importaciones y Productos Falsificados
Puebla, Puebla – El gobierno estatal ha otorgado 30 días a 16 tiendas asiáticas que fueron clausuradas, dándoles la oportunidad de regularizarse y demostrar el origen legal de los productos que importan. Esta acción se toma tras descubrir que una parte significativa de la mercancía que venden es apócrifa, es decir, falsificada y sin los permisos adecuados.
Investigaciones Laborales Revelan Explotación
La Secretaría de Economía y Trabajo (Sedetra) de Puebla, encabezada por Víctor Gabriel Chedraui, inició una investigación tras recibir denuncias anónimas sobre las condiciones laborales en estas tiendas ubicadas principalmente en la zona centro y periferia de la ciudad. Las investigaciones revelaron una situación preocupante: las tiendas no tenían contratos que garantizaban las prestaciones de ley, los salarios mínimos y el respeto a los horarios laborales. Esto se tradujo en una clara situación de explotación para los trabajadores.
Operativos Continuarán para Garantizar la Competencia Leal
Los operativos de verificación y clausura no son un evento aislado. La Sedetra, en colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), continuará con los operativos para asegurar que estas tiendas asiáticas cumplan con las normas de comercialización y las condiciones laborales. Esta acción se basa en peticiones del sector productivo local, quienes perciben una competencia desleal por parte de estos comercios.
Un Volumen Significativo de Productos Falsificados
Según datos de la Sedetra, de enero a abril se decomisaron 136,000 productos de origen asiático. La gran mayoría de estos productos son clonados de marcas registradas y no cuentan con instrucciones en español, lo que dificulta su venta y distribución. Esta situación pone en riesgo la economía formal de Puebla, ya que estos productos no generan impuestos y compiten con los negocios locales que sí cumplen con las regulaciones.
Negocios Sancionados: Tesco China, Plaza Contigo y Otros
Entre los negocios asiáticos que han sido sancionados se encuentran Tesco China, Plaza Contigo, Xin Yuan Eléctrica, Plaza China, Honey Wale, D Moda, Importaciones C y M, Plaza China y La Casa del Panda. Estos negocios han estado operando en Puebla durante aproximadamente cuatro años y suelen ser administrados por personas de origen asiático, lo que sugiere una posible estructura empresarial compleja.
Firmeza en la Lucha contra Prácticas Ilegales
Víctor Gabriel Chedraui enfatizó que las autoridades no tolerarán prácticas ilegales que afecten la economía formal de Puebla. “No se permitirá que comercios grandes de origen chino incurran en irregularidades en Puebla, aun cuando sean inversiones que contribuyen a la economía local, pero con irregularidades”, afirmó. Esta postura refleja el compromiso del gobierno estatal de proteger a los empresarios locales y garantizar un entorno comercial justo y competitivo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la razón principal de las clausuras? Las tiendas fueron clausuradas debido a que se determinó que gran parte de la mercancía que venden es apócrifa (falsificada).
- ¿Qué tipo de problemas laborales se encontraron? No había contratos que garantizaban las prestaciones de ley, los salarios mínimos y el respeto a los horarios laborales.
- ¿Quién es Víctor Gabriel Chedraui? Es el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sedetra) estatal.
- ¿Qué instituciones están involucradas en los operativos? La Sedetra, Profeco y el IMPI.
- ¿Por qué se considera que estas importaciones son un problema? Debido a la falta de impuestos generados y la competencia desleal con los negocios locales.