Tras la orden de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente (PEMA) para suspender temporalmente los hornos de la empresa Zinc Nacional, debido a presuntos niveles elevados de residuos peligrosos, el gobierno del estado de Nuevo León ha anunciado un plan para trasladar las etapas más intensivas de la operación de Zinc Nacional fuera del área metropolitana. Esta medida, que debe completarse a más tardar el 31 de diciembre de 2026, representa un esfuerzo por mitigar los impactos ambientales asociados a la actividad de la empresa.
La situación se ha visto agravada por una creciente preocupación ambiental en la zona metropolitana de Monterrey, impulsada por factores como el mantenimiento deficiente de la refinería de Cadereyta, el alto volumen vehicular (más de 2 millones de vehículos) y la actividad de diversas empresas que impactan el aire y el agua. Si bien la contaminación es un problema complejo con múltiples causas, el caso de Zinc Nacional ha ganado una atención particular debido a la investigación realizada por The Guardian en colaboración con el toxicólogo de la UNAM, Martín Soto y Quinto Elemento Lab.
En marzo de 2023, esta investigación reveló la presencia de cientos de bolsas amonadas alrededor de la planta de Zinc Nacional ubicada en San Nicolás de los Garza. Esta empresa se dedica al reciclaje de residuos tóxicos importados principalmente de Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los principales importadores de estos materiales.
El toxicólogo Martín Soto Jiménez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó en 2023 un muestreo exhaustivo en las colonias adyacentes a la planta, detectando altos niveles de polvos contaminantes. Estos hallazgos han contribuido a la presión sobre las autoridades para tomar medidas y abordar los problemas ambientales relacionados con la operación de Zinc Nacional.
Estrategia de Traslado y Mejoras en la Planta
El gobierno estatal, a través de una carta enviada por Carlos A. Velázquez Zapata, representante legal de Zinc Nacional, S.A., al secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, ha reafirmado el compromiso de la empresa con un diálogo continuo y transparente para encontrar soluciones puntuales que contribuyan a mejorar el medio ambiente. Esta comunicación busca asegurar que las actividades de la empresa continúen cumpliendo con la normativa vigente, pero también implica una disposición a colaborar activamente en la búsqueda de alternativas.
- Traslado de procesos de recepción y tratamiento de subproductos de acería fuera del área metropolitana, con una fecha límite de 31 de diciembre de 2026.
- Adecuaciones y mejoras en la planta de San Nicolás de los Garza, incluyendo la construcción de más de 1,500 metros cuadrados de nueva infraestructura y la instalación de sistemas avanzados de control de emisiones.
- Contribución a la reforestación de áreas verdes en San Nicolás de los Garza, demostrando un compromiso con la restauración ambiental.
Contexto de la Contaminación en Monterrey
La creciente preocupación por la contaminación ambiental en la zona metropolitana de Monterrey no se limita a Zinc Nacional. La refinería de Cadereyta, con problemas de mantenimiento, y el elevado número de vehículos en circulación son factores que contribuyen significativamente a la mala calidad del aire. Además, otras empresas operan en la zona y generan impactos ambientales que deben ser considerados.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se enfocó la atención en Zinc Nacional? Debido a una investigación realizada por The Guardian, junto con el toxicólogo Martín Soto y Quinto Elemento Lab, que reveló la presencia de cientos de bolsas amonadas alrededor de la planta y altos niveles de polvos contaminantes en las colonias aledañas.
- ¿Qué tipo de residuos recicla Zinc Nacional? Principalmente residuos tóxicos importados de Estados Unidos, incluyendo polvos de acería.
- ¿Qué medidas está tomando el gobierno? El traslado de procesos y la construcción de nuevas infraestructuras para controlar las emisiones, además del diálogo continuo con Zinc Nacional.
- ¿Cuál es el impacto general de la contaminación en Monterrey? Problemas de salud pública, deterioro ambiental y una necesidad urgente de implementar soluciones integrales para la gestión de residuos y el control de emisiones.