a man in a suit and tie standing in front of a microphone and flags of brazil and brazil behind him,

Web Editor

Expresidente Collor Condenado: Un Nuevo Capítulo en la Lucha contra la Corrupción

El Retorno a la Justicia: Collor Condenado por el Caso Lava Jato

El expresidente brasileño Fernando Collor de Mello, el primero electo popularmente tras la restauración de la democracia y condenado por corrupción, fue detenido este viernes por orden de la corte suprema. Este arresto marca un hito en la larga y compleja historia de la lucha contra la corrupción en Brasil, especialmente considerando el contexto histórico del país.

Collor, de 75 años, fue arrestado en Maceió, en el estado de Alagoas (noreste), según informó una fuente policial. Había sido condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

La justicia lo halló culpable de haber recibido 20 millones de reales (aproximadamente 3.5 millones de dólares al cambio actual) cuando era senador entre 2010 y 2014, para “viabilizar irregularmente contratos” entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal brasileña Petrobras.

Moraes justificó su decisión al considerar que recursos presentados por la defensa de Collor contra la condena de 2023 eran “meramente dilatorios”. Sus abogados recibieron el fallo “con sorpresa y preocupación”, según una nota enviada a la prensa.

Un Contexto de Corrupción y Transición Democrática

Collor no es el único exmandatario brasileño en tener problemas con la justicia. Desde el fin de la dictadura militar (1964-1985), cuatro de los siete ocupantes del palacio presidencial de Planalto fueron en algún momento condenados, encarcelados o destituidos. Esta cifra refleja la persistencia de los problemas de corrupción y lavado de dinero en Brasil, incluso después de la transición democrática.

Y el expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro (2019-2022) está a las puertas de ser juzgado por una tentativa de golpe de Estado tras ser derrotado cuando buscaba ser reelecto. Su gobierno estuvo marcado por políticas conservadoras y un estilo de liderazgo controvertido, que generó fuertes críticas y acusaciones de desinformación.

Collor, como primer presidente elegido por sufragio universal después del régimen militar (1964-1985), generó grandes expectativas al llegar al poder. Sin embargo, renunció a la presidencia en 1992 por denuncias de corrupción. Su gobierno estuvo marcado por una fuerte crisis económica y social, que culminó en protestas callejeras y la pérdida de apoyo popular.

En 1989 había derrotado en las urnas al líder izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien posteriormente se convirtió en presidente entre 2003 y 2010. Lula, presidente luego, estuvo 18 meses en la cárcel, entre 2018 y 2019, también en el marco de la causa Lava Jato. Su gobierno implementó políticas sociales y económicas que redujeron la pobreza y la desigualdad, pero también estuvo marcado por acusaciones de corrupción.

La condena contra Lula fue finalmente anulada por la corte suprema y el líder de izquierda volvió a Planalto en 2023. Este hecho, junto con la condena de Collor, ilustra la complejidad del sistema judicial brasileño y la dificultad para erradicar completamente la corrupción.