Descripción no encontrada

Web Editor

El Papa Francisco no veía a Donald Trump como cristiano

Tras el regreso de Donald Trump al poder el pasado 20 de enero, el jesuita, gran defensor de los excluidos, mantuvo las críticas. El papa Francisco, fallecido a los 88 años, no consideraba al presidente estadounidense un verdadero cristiano, a pesar de que Trump se define a sí mismo como tal.

La crítica papal y la política migratoria

En 2016, durante su primer mandato, el papa Francisco recibió a Donald Trump en el Vaticano para una entrevista de media hora. Tras este encuentro, el Papa Francisco criticó las políticas migratorias del entonces candidato y posteriormente del presidente Trump. El papa se mostró preocupado por la expulsión de personas que, en muchos casos, han abandonado sus países por razones de extrema pobreza, inseguridad, explotación, persecución o grave deterioro del medio ambiente, argumentando que esta práctica atenta contra la dignidad de muchos hombres y mujeres.

El Papa Francisco abogaba por una “fraternidad abierta a todos, sin excepción”, dejando de lado “la identidad personal, comunitaria o nacional”. En contraste, Trump promovió una política de deportaciones a gran escala, con la participación de Tom Homan, quien fue encargado de orquestar esta política.

La postura de Trump y la “Oficina de la Fe”

Donald Trump se define a sí mismo como cristiano y ha afirmado que Dios lo “salvó” de un intento de asesinato para detener una decadencia general de Estados Unidos. Para demostrar su fe, creó una “Oficina de la Fe” en la Casa Blanca y recientemente publicó una foto en la que se le ve rezando en el despacho oval, rodeado de guías espirituales evangélicos.

La “Lección Teológica” para Vance

El conflicto entre la administración Trump y el clero católico llegó a los tribunales, cuando la conferencia episcopal de Estados Unidos impugnó el cese de la financiación de los programas de apoyo a los refugiados gestionados por la iglesia. Muchos comentaristas interpretaron las críticas del Papa Francisco como una “lección teológica” para JD Vance, quien invocó un precepto de la doctrina católica llamado “ordo amoris” (“orden del amor”) para justificar una política antimigracionista, afirmando que la caridad cristiana debe beneficiar primero a los más cercanos a uno mismo.

Reacciones y Luto

En la calle, los cristianos lloran al papa. “Me gustó mucho que apoye a los migrantes”, comentó a la AFP Heidi en la capital estadounidense. La mujer, que no quiere dar su apellido, dice sentir “una profunda tristeza”. Muchos consideran al Papa Francisco “mucho más cristiano que muchos otros, por ejemplo, aquellos que hoy están en el poder y se dicen cristianos, incluido el presidente, cuyo nombre no diré”.

  • Pregunta: ¿Por qué el Papa Francisco no veía a Donald Trump como cristiano?
  • Respuesta: Debido a sus políticas migratorias, que contrastaban con la visión del Papa de una “fraternidad abierta a todos”.
  • Pregunta: ¿Qué hizo Donald Trump para demostrar su fe?
  • Respuesta: Creó una “Oficina de la Fe” en la Casa Blanca y publicó fotos de sí mismo rezando.
  • Pregunta: ¿Qué hizo la conferencia episcopal de Estados Unidos?
  • Respuesta: Impugnó el cese de la financiación de los programas de apoyo a los refugiados.