a person putting a voting paper into a box with a voting machine in it's hand and a voting machine i

Web Editor

Elección Judicial 2025: El Proceso para Contar Votos – Garantizando la Certeza en la Selección del Poder Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha detallado el procedimiento que se seguirá para el conteo de los votos en el Proceso Electoral Extraordinario (PEEPJF) 2024-2025, cuyo objetivo principal es asegurar la transparencia y la certeza en la elección de los nuevos magistrados del Poder Judicial de la Federación. Este proceso, fundamental para el funcionamiento y legitimidad del sistema judicial mexicano, se llevará a cabo al concluir la Jornada Electoral del 1 de junio.

La relevancia de este proceso radica en que la elección del Poder Judicial de la Federación impacta directamente en la administración de justicia a nivel nacional. Los magistrados seleccionados dictarán las reglas que regirán el sistema judicial, influyendo en la resolución de casos y la aplicación de leyes. Por ello, es crucial que el proceso electoral sea impecable y transparente.

Este año, la participación ciudadana es clave. Cientos de ciudadanos se convertirán en funcionarios de Mesa Directiva, encargados de supervisar y garantizar el correcto desarrollo del proceso electoral. Su labor es fundamental para asegurar que cada voto sea contado de manera precisa y justa.

Pasos Clave del Proceso de Conteo de Votos

  1. Extracción y Clasificación de las Boletas: Una vez finalizada la votación, los funcionarios de mesa, liderados por la presidencia de la casilla, coordinarán al equipo de escrutadores. Estos últimos, ante la presencia de todos los participantes, extraerán las boletas de la urna única, las clasificarán por elección (por ejemplo, para la elección del presidente o del consejo de administración), las contarán y registrarán el total de boletas sacadas en la acta. Posteriormente, se ingresarán las boletas en las bolsas correspondientes al cargo que se está eligiendo.
  2. El Acta de la Jornada: Las personas secretarias llenarán y firmarán el acta que documenta toda la jornada electoral, incluyendo la cantidad de boletas recibidas, el total de personas que votaron y el conteo detallado de las boletas por tipo de elección. Se registrará la hora de clausura de la casilla seccional.
  3. Integración y Traslado del Paquete Electoral: Después de completar el conteo, se integrará un paquete electoral que incluirá el expediente con el original del Acta de la Jornada, las bolsas con las boletas sobrantes y las que contuvieron votos de la urna, así como la Lista Nominal correspondiente. Este paquete será sellado y firmado por todas las personas funcionarias de la casilla.
  4. Entrega al Sede de Escrutinio: Finalmente, la presidencia de la casilla, auxiliada por los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), trasladará y entregará el paquete electoral a las 300 sedes de los consejos distritales, donde se llevará a cabo el escrutinio y cómputo final de los votos.

Garantizando la Transparencia: Publicación de Resultados

Para asegurar que el proceso sea accesible a toda la ciudadanía, los resultados de cada elección se publicarán en los carteles de resultados de las casillas. Estos carteles, firmados por los funcionarios electorales, se fijarán en el exterior del inmueble donde se instaló la casilla. Esto permitirá que cualquier persona pueda consultar los resultados de la elección.

Este proceso, con la participación activa de ciudadanos y funcionarios electorales, busca garantizar que el sistema electoral para la elección del Poder Judicial de la Federación sea lo más transparente y confiable posible, fortaleciendo así el sistema de justicia en México.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Quiénes participan en el conteo de votos? Los ciudadanos que se desempeñan como funcionarios de Mesa Directiva, los escrutadores y las personas secretarias.
  • ¿Qué se incluye en el paquete electoral? El expediente con el original del Acta de la Jornada, las bolsas con las boletas sobrantes y las que contuvieron votos de la urna, así como la Lista Nominal correspondiente.
  • ¿Dónde se realiza el escrutinio final de los votos? En las 300 sedes de los consejos distritales.
  • ¿Cómo se garantiza la transparencia del proceso? Publicando los resultados en los carteles de resultados de las casillas, que están firmados por los funcionarios electorales.