a large cargo ship in the water with a crane on top of it's hulls and a tug boat in the water, Almad

Web Editor

Trump Exige Tránsito Libre para Buques de EE.UU. en Canales Estratégicos

El expresidente Donald Trump ha intensificado sus exigencias sobre el control y la navegación de rutas marítimas clave, específicamente pidiendo a Estados Unidos que garantice el libre tránsito para sus buques comerciales y militares a través de los canales de Panamá y Suez. Esta demanda, que se realizó a través de su plataforma Truth Social, refleja una estrategia geopolítica compleja y subraya la importancia que Trump otorga a estas vías para los intereses de su país.

La Presión de Trump sobre Panamá

El magnate republicano ha insistido en que los buques estadounidenses, tanto militares como comerciales, deben poder transitar libremente por estos canales sin incurrir en costos adicionales. Esta demanda se produce tras meses de presión previa sobre Panamá, donde Trump amenazó con “recuperar” el canal interoceánico construido por Estados Unidos en 1914, que permaneció bajo control estadounidense hasta 1999.

En ese año, Panamá obtuvo el control de la vía, resultado de un acuerdo firmado con el entonces presidente Jimmy Carter en 1977. Este acuerdo establecía que Panamá administraría el canal, pero con la garantía de que los Estados Unidos tendrían acceso preferencial y derechos de tránsito.

El Canal de Suez: Una Nueva Prioridad

La demanda de Trump no se limita a Panamá. El canal de Suez, en Egipto, también ha sido objeto de su atención. Esta vía, controlada por Egipto desde 1956, concentraba alrededor del 10% del transporte marítimo mundial antes de que los rebeldes hutíes de Yemen comenzaran a atacar buques en solidaridad con la situación en Gaza, durante el conflicto entre Israel y Hamás.

Las acciones de los hutíes han provocado una grave crisis en el Mar Rojo, obligando a la mayoría de los buques a tomar rutas más largas y costosas alrededor del sur de África, lo que ha provocado una drástica reducción en el comercio marítimo a nivel mundial.

Estados Unidos como Principal Usuario

Los Estados Unidos y China son los dos principales usuarios del sistema de canales. En abril pasado, Washington obtuvo la autorización de las autoridades panameñas para desplegar militares alrededor de la ruta del canal de Panamá, tras denunciar una supuesta injerencia por parte de China. Esta acción refleja la creciente preocupación de Washington sobre el acceso y la influencia del gigante asiático en estas rutas estratégicas.

Impacto de la Crisis

La situación actual ha generado un impacto significativo en el comercio marítimo global, con consecuencias económicas y logísticas a nivel mundial. La necesidad de rutas alternativas ha elevado los costos del transporte, retrasado las entregas y afectado la eficiencia de las cadenas de suministro. La demanda de Trump busca asegurar que los buques estadounidenses puedan mantener un acceso preferencial a estas rutas, lo cual es fundamental para la seguridad nacional y los intereses económicos de Estados Unidos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué exige Trump el libre tránsito? Para asegurar la seguridad y el acceso preferencial de los buques estadounidenses, tanto militares como comerciales, a través de estos canales estratégicos.
  • ¿Cuál es la historia del control de Panamá sobre el canal? Panamá obtuvo el control en 1999, después de un acuerdo con Jimmy Carter en 1977, que garantizaba el acceso preferencial de Estados Unidos.
  • ¿Quién controla el Canal de Suez? Egipto, desde 1956.
  • ¿Por qué es importante el Canal de Suez? Controla aproximadamente el 10% del transporte marítimo mundial.
  • ¿Qué ha provocado la crisis en el Canal de Suez? Los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen a buques comerciales en solidaridad con la situación en Gaza.