a mexican twenty peso note and twenty peso bills are shown in this picture illustration taken in mex

Web Editor

Apreciación Continua del Peso Mexicano: Análisis de la Tendencia y Factores Clave

Tendencias Actuales del Peso Mexicano

El peso mexicano ha experimentado una apreciación significativa en las últimas semanas, mostrando una tendencia favorable frente al dólar estadounidense. Esta tendencia se ha mantenido durante tres semanas consecutivas, con un aumento total del 4.58% en el mes de abril y una apreciación semanal de 2.20%. El viernes, la divisa cerró en 19.5223 pesos por dólar, marcando su mejor nivel desde el 14 de octubre de 2024, cuando se posicionó en 19.3953 pesos.

Factores que Impulsan la Apreciación del Peso

  1. Ausencia de Aranceles Recíprocos: La ausencia de anuncios de aranceles recíprocos impuestos a México y Canadá por parte de Estados Unidos ha sido un factor clave. En abril, la administración Trump moderó sus comentarios sobre México y se enfocó en las negociaciones comerciales con China, lo que redujo la presión sobre la economía mexicana.
  2. Debilitamiento del Dólar: El dólar estadounidense ha experimentado un debilitamiento en las primeras tres semanas de abril. Esto se debe a la presión ejercida por Donald Trump sobre la Reserva Federal para que recorte las tasas de interés, generando dudas sobre el futuro del dólar como moneda de reserva.
  3. Crecimiento Industrial: El crecimiento en la actividad industrial de México ha contribuido a la apreciación del peso.
  4. Rumores de Resolución Comercial: Los rumores sobre una posible resolución comercial entre Estados Unidos y otros países han liberado presiones sobre la economía local, impulsando la confianza en el peso.

Datos del Mercado de Futuros

Los contratos del peso en el Mercado de Futuros de Chicago (CME) han aumentado, reflejando la confianza en una futura apreciación del peso. Las posiciones netas a favor del peso subieron a 41,200 contratos, un aumento de aproximadamente 23.7% con respecto a la semana anterior (33,300 contratos). Este aumento refleja un mejor apetito de riesgo hacia el peso mexicano, impulsado por la estabilidad cambiaria reciente y el debilitamiento global del dólar.

Comparación con Otras Divisas

En la semana que finalizó el 25 de abril, las divisas más depreciadas fueron el peso argentino (2.71%), el franco suizo (1.40%), el won surcoreano (1.31%), el yen japonés (1.10%), la lira turca (1.10%) y el rublo ruso (0.92%). Por otro lado, las divisas más apreciadas fueron el peso chileno (3.31%), el peso mexicano (2.20%), el peso colombiano (2.14%) y el real brasileño (2.10%).

Análisis de Gabriela Siller

Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, atribuye la apreciación del peso a dos factores principales: la ausencia de aranceles recíprocos y el debilitamiento del dólar. Además, destaca que la disminución de las tensiones políticas entre Donald Trump y la Reserva Federal, junto con el tono más conciliador en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, han reforzado la percepción de que el peso mexicano se mantiene atractivo frente a otras monedas emergentes.

Pronóstico de Mercado

Los analistas anticipan que el peso oscilará en un rango entre 19.47 y 19.65 pesos por unidad, considerando la tendencia lateral que presentó el tipo de cambio durante la semana. Están esperando los datos de empleo en México para determinar la dirección futura del tipo de cambio.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué factores han impulsado la apreciación del peso mexicano? La ausencia de aranceles recíprocos, el debilitamiento del dólar, el crecimiento industrial y los rumores de resolución comercial.
  • ¿Cuál es la proyección actual del peso? Se espera que oscile entre 19.47 y 19.65 pesos por unidad.
  • ¿Qué tan confiable es el peso frente a otras monedas? Los analistas consideran que el peso mexicano se mantiene atractivo debido a la estabilidad cambiaria y al debilitamiento global del dólar.
  • ¿Qué papel juega la Reserva Federal en la apreciación del peso? La presión sobre la Reserva Federal para que recorte las tasas de interés, generada por Donald Trump, ha contribuido al debilitamiento del dólar y, por ende, a la apreciación del peso.