a red combine of harvesting crops in a field with a blue sky in the background and a red combine of

Web Editor

Caída en el Precio de la Soya: Impacto de las Negaciones Chinas

El precio de la soya proveniente de Chicago experimentó una caída significativa el viernes, marcando un retroceso después de varios días de ganancias. Esta disminución se atribuye principalmente a una serie de factores, incluyendo la reestructuración de posiciones por parte de los operadores y, crucialmente, a las recientes negaciones de China sobre la existencia de conversaciones arancelarias con Estados Unidos.

El Mercado de Granos: Un Equilibrio Complejo

El mercado de granos, en general, mostró un comportamiento mixto. El maíz se negoció con fluctuaciones, impulsado por la actividad de diferenciales – es decir, el comercio basado en las diferencias de precios entre los diferentes tipos de maíz – mientras que el trigo se mantuvo relativamente estable, gracias a las lluvias que proporcionaron humedad en las principales zonas de producción.

El contrato de soya más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) disminuyó 3.25 centavos, alcanzando un precio de $10.5875 por bushel. Este retroceso se produce tras una racha de avances que había mantenido el precio en alza durante varios días. La volatilidad del mercado refleja la incertidumbre generada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Las Negaciones Chinas: Un Punto de Inversión Clave

El factor más determinante en la caída del precio de la soya fue la respuesta de China. La Embajada de China en Washington desmintió las afirmaciones del presidente Donald Trump, quien había declarado que ambos países estaban manteniendo conversaciones comerciales activas. En un comunicado publicado en redes sociales, la embajada china afirmó explícitamente: “China y Estados Unidos no están teniendo ninguna consulta o negociación sobre aranceles”. Esta declaración generó una reacción inmediata en el mercado, con los operadores abandonando sus posiciones y reduciendo la demanda de soya.

El Papel de Donald Trump y las Tensiones Comerciales

Las declaraciones del presidente Donald Trump, que indicaban la existencia de conversaciones comerciales con Xi Jinping, habían impulsado el precio de la soya al principio. Sin embargo, estas afirmaciones fueron rápidamente refutadas por China, lo que generó dudas sobre la posibilidad de una resolución a las disputas comerciales. La incertidumbre en torno al futuro de los aranceles y la posibilidad de una guerra comercial prolongada está impactando directamente en el mercado de granos.

Análisis del Mercado: Diferenciales y Lluvias

En el mercado de maíz, la actividad de diferenciales – es decir, el comercio basado en las diferencias de precios entre los diferentes tipos de maíz – ha estado brindando apoyo a los contratos más cercanos al vencimiento, mientras que está ejerciendo presión sobre los contratos a largo plazo. Esto sugiere una expectativa de que los precios del maíz podrían fluctuar en el corto y mediano plazo.

Por otro lado, las lluvias en las principales zonas de producción de trigo han contribuido a mantener el precio del trigo relativamente estable. El agua es fundamental para la producción de este cereal, y las lluvias han mitigado el riesgo de una cosecha deficiente.

El Rol de Karl Setzer

Karl Setzer, socio de Consus Ag Consulting, comentó sobre la situación: “En el maíz el trading de diferenciales estaba dando apoyo a los contratos cercanos y presionando a los contratos a largo plazo”. Este análisis subraya la complejidad del mercado, donde factores como las expectativas de futuro y el comportamiento de los operadores influyen en la dinámica de precios.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el impacto principal en el precio de la soya?
  • Las negaciones de China sobre las conversaciones arancelarias con Estados Unidos.
  • ¿Qué dijo la Embajada de China?
  • China y Estados Unidos no están teniendo ninguna consulta o negociación sobre aranceles.
  • ¿Qué dijo Donald Trump?
  • Afirmó que su homólogo chino, Xi Jinping, lo había llamado y que sus gobiernos estaban en conversaciones comerciales activas.
  • ¿Qué dijo Karl Setzer sobre el maíz?
  • El trading de diferenciales estaba dando apoyo a los contratos cercanos y presionando a los contratos a largo plazo.