La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha emitido una aclaración oficial tras las denuncias que surgieron sobre la presunta intervención de CAME, un Sofipo (Fondo de Valores) que ha restringido sus operaciones y enfrenta problemas financieros desde abril.
Antecedentes de la Situación
En los últimos días, se publicaron informes que indicaban que CAME estaba intervenida desde marzo. Esta información fue presentada por un grupo de ahorradores que se reunieron con funcionarios de la CNBV el 24 de abril, buscando respuestas sobre la situación financiera del Sofipo.
Aclaración de la CNBV
En una carta oficial, firmada por Eugenio Laris González, vicepresidente de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares de la CNBV, se desmintió rotundamente las afirmaciones sobre una intervención. Se explicó que no hubo ninguna indicación o declaración por parte de los funcionarios de la CNBV que sugirieran una intervención.
La carta enfatizó que los testimonios de los afectados, transmitidos a la prensa, son responsabilidad exclusiva de quienes los manifestaron y los publicaron. La CNBV negó que estos relatos puedan ser avalados o confirmados por el organismo, ya que no corresponden con lo discutido en la reunión ni han sido extraídos de contexto.
Situación Financiera Actual de CAME
Desde inicios de abril, CAME ha restringido sus operaciones a sus clientes y enfrenta dificultades financieras. La Federación Atlántico Pacífico actualizó la clasificación de los Niveles de Capitalización de CAME a diciembre pasado, clasificándola en categoría 4 con un indicador de -3.953%, lo que representa el máximo nivel de riesgo para una entidad de este tipo.
Fondo de Protección
En relación a la situación, se informó a los afectados sobre la existencia del Fondo de Protección de Sofipos y Protección a sus Ahorradores. A diciembre pasado, este fondo contaba con un patrimonio contable de 597 millones de pesos. Si bien CAME registraba un saldo en captación de ahorros por 1,599 millones de pesos.
Contexto y Responsabilidades
La CNBV, a través de la vicepresidencia a cargo de Eugenio Laris González, reafirmó su compromiso de cumplir con sus deberes de supervisión, siempre dentro de las atribuciones y la normatividad aplicable. Se destacó que la discusión en la reunión se centró en los desafíos financieros de CAME y las medidas que se estaban tomando para abordar la situación, sin implicar una intervención formal.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿La CNBV intervino a CAME? No, la CNBV desmintió las afirmaciones de intervención.
- ¿Quién proporcionó los testimonios sobre la presunta intervención? Los afectados, a través de periodistas.
- ¿La CNBV confirmó las declaraciones de los afectados? No, la CNBV afirmó que los testimonios no pueden ser avalados ni confirmados por el organismo.
- ¿Qué medidas está tomando la CNBV? La CNBV se mantiene en su deber de supervisión, cumpliendo con las atribuciones y la normatividad aplicable.