a group of people sitting around a yellow light bulb on a black stand with a white background and a

Web Editor

El Sector Público no es una Startup: Una Nueva Perspectiva para la Gobernanza

Replantando el Modelo de Gestión Pública: Más Allá de Silicon Valley

Los gobiernos de todo el mundo están intentando reinventarse a imagen y semejanza de las empresas tecnológicas. La cruzada DOGE de Elon Musk es un ejemplo claro, y también lo es la postura del presidente argentino Javier Milei. Sin embargo, se observa una retórica similar en el Reino Unido, donde el ministro Pat McFadden aboga por fomentar una cultura de “experimentación y aprendizaje” y adoptar un modelo de gestión basado en el desempeño. Pero, ¿es realmente viable aplicar las estrategias de las startups al sector público?

Diferencias Clave entre Startups y Gobiernos

Las startups y los gobiernos operan en mundos radicalmente diferentes. Si bien ambos buscan soluciones innovadoras, sus objetivos y prioridades son fundamentalmente distintos:

* **Startups:** Se centran en la iteración rápida, la disrupción impulsada por la tecnología y la entrega de rendimientos financieros a los inversores. Su éxito depende de resolver problemas específicos, con productos o dentro de una única organización.
* **Gobiernos:** Deben enfrentar problemas complejos e interconectados como la pobreza, la salud pública y la seguridad nacional. Requieren colaboración intersectorial y una planificación a largo plazo, además de garantizar servicios esenciales y la igualdad ante la ley. No buscan “ganar” en el sentido empresarial, sino extender oportunidades y promover la difusión de las mejores prácticas.

Por qué la Aplicación Directa de Modelos de Startups es Problemática

Aplicar la lógica de las startups a los servicios públicos puede generar soluciones fragmentarias que agraven las ineficiencias existentes. Por ejemplo, una ciudad puede obtener mejoras rápidas en su relación con la ciudadanía creando una aplicación para denunciar baches, pero esto no abordará los problemas sistémicos de transporte o las emisiones de carbono.

El proceso por el que los gobiernos aprenden a ofrecer mejores resultados es muy diferente al de una startup. En lugar de adoptar ciegamente las estrategias de Silicon Valley, los gobiernos deben estudiar iniciativas anteriores de modernización y reforma de los servicios públicos.

Lecciones Clave para la Reforma del Sector Público

El sector público debe encontrar un equilibrio entre sus capacidades políticas, de formulación de políticas y de ejecución. Un gobierno no es una mera máquina administrativa; necesita liderazgo político, sentido de propósito y capacidad para modificar sus políticas. La reforma del sector público suele centrarse demasiado en la eficiencia tecnocrática y descuidar la necesidad de articular y ejecutar una visión que obtenga el apoyo de los ciudadanos.

Construyendo Capacidades para un Sector Público Eficaz

Para dotar al sector público de la capacidad necesaria para hacer frente a los desafíos actuales, los gobiernos (y lo que Mazzucato ha denominado “estados emprendedores”) deben cultivar seis capacidades:

1. **Conciencia estratégica:** Identificar proactivamente los desafíos y oportunidades que surgen.
2. **Adaptabilidad de la agenda:** Equilibrar las prioridades mientras se responde a las crisis.
3. **Creación de coaliciones y asociaciones:** Fomentar la colaboración entre sectores y con las comunidades.
4. **Autotransformación:** Actualizar continuamente habilidades, estructuras organizativas y modelos operativos.
5. **Experimentación y resolución iterativa de problemas:** En la prestación de servicios públicos.
6. **Herramientas e instituciones orientadas a resultados.**

El Instituto para la Innovación y el Propósito Público (IIPP)

Para crear estas capacidades en todo el sector público, hay que reconsiderar la formación de los funcionarios, los marcos de competencias y los modelos organizativos. El Instituto para la Innovación y el Propósito Público (IIPP) del University College de Londres está creando un índice de capacidades del sector público para evaluar las capacidades gubernamentales a nivel municipal.

Más Allá de la Disrupción Tecnológica

Los gobiernos no se deben manejar como startups, porque sus propósitos, mandantes y horizontes temporales son muy distintos. En lugar de perseguir el espejismo de Silicon Valley, las autoridades deben centrarse en crear estructuras y capacidades que doten al sector público de agilidad, resiliencia y eficacia.

Autores

Mariana Mazzucato, profesora de Economía de la Innovación y el Valor Público en el University College de Londres, es autora de The Big Con: How the Consulting Industry Weakens Our Businesses, Infantilizes Our Governments and Warps Our Economies (Penguin Press, 2023).

Rainer Kattel, subdirector y profesor de Innovación y Gobernanza Pública en el Instituto para la Innovación y el Propósito Público del UCL.

Preguntas y Respuestas Clave:
  • ¿Es viable aplicar las estrategias de las startups al sector público?
  • ¿Por qué la lógica de las startups no es directamente aplicable a los gobiernos?
  • ¿Qué tipo de capacidades necesita el sector público para ser más eficaz?