Antecedentes y Contexto
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) del Perú ha anunciado el embargo de varios inmuebles pertenecientes a Telefónica del Perú, la filial peruana de la empresa española Telefónica. Esta medida se debe a una deuda tributaria acumulada que supera los 513.8 millones de soles peruanos, equivalentes a aproximadamente 139 millones de dólares estadounidenses. Esta noticia es relevante porque revela una situación financiera compleja que enfrenta la empresa en Perú, especialmente tras su reciente venta a la empresa argentina Integra Tec.
El Embargo y sus Detalles
La Sunat otorgó a Telefónica del Perú un plazo de siete días hábiles para saldar la deuda. Sin embargo, la empresa no pudo cumplir con este plazo, lo que llevó a la institución a proceder con el embargo de los inmuebles. Este proceso implica registrar formalmente los bienes embargados, lo que significa que la Sunat ahora tiene el derecho legal de controlar y eventualmente vender estos activos para recuperar la deuda.
Proceso Concursal y Continuidad Operativa
Para abordar esta situación, Telefónica del Perú solicitó a la autoridad de competencia (Indecopi) un procedimiento concursal ordinario. Este tipo de proceso permite a una empresa reorganizar sus deudas y obligaciones financieras de manera ordenada. La solicitud fue presentada el 24 de febrero, pero hasta la fecha no ha sido aprobada por Indecopi. A pesar del embargo, Telefónica del Perú asegura que sus operaciones con más de 13 millones de clientes en el país continuarán sin interrupciones ni alteraciones significativas. Enfatizan que este embargo no afecta su patrimonio general ni compromete su viabilidad financiera.
Inversión en Infraestructura y Continuidad del Servicio
A pesar de los desafíos financieros, Telefónica del Perú continúa invirtiendo fuertemente en su infraestructura tecnológica. La compañía ha implementado un plan de mejoras que incluye el despliegue masivo de fibra óptica en todo el país, con más de un millón de clientes ya beneficiados. Además, están modernizando su red móvil, con la renovación de 800 estaciones base de las 5,000 previstas para ser actualizadas hasta el año 2027. Este compromiso con la innovación y la expansión de sus servicios demuestra su intención de mantener una operación sólida y competitiva en el mercado peruano.
Impacto de la Deuda y Estrategias para su Resolución
La deuda con Sunat representa un desafío significativo para Telefónica del Perú, especialmente considerando la reciente venta a Integra Tec. El proceso concursal es una estrategia clave para abordar esta situación, permitiendo a la empresa reorganizar sus pasivos y asegurar su viabilidad a largo plazo. La compañía está trabajando activamente para encontrar soluciones que permitan cumplir con sus obligaciones fiscales y mantener su operación en el país. La solicitud de procedimiento concursal ante Indecopi es fundamental para avanzar hacia una solución ordenada y evitar mayores problemas financieros.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el monto de la deuda que llevó al embargo?
- La deuda acumulada con Sunat asciende a 513.8 millones de soles peruanos (aproximadamente 139 millones de dólares).
- ¿Qué tipo de bienes fueron embargados?
- Se embargaron varios inmuebles propiedad de Telefónica del Perú.
- ¿Por qué se solicitó un procedimiento concursal?
- Se buscaba una reestructuración ordenada de las principales pasivas, incluyendo la deuda con Sunat.
- ¿Cómo afecta el embargo a los clientes?
- La compañía asegura que las operaciones con sus 13 millones de clientes continuarán sin interrupciones.
- ¿Qué está haciendo Telefónica del Perú?
- Continúan invirtiendo en su red de fibra óptica y la modernización de su red móvil, con planes de expansión y actualización tecnológica.