El Auge del “Flipping House” en Nuevo León: Una Solución al Déficit de Vivienda y la Regeneración Urbana
Monterrey, NL. La zona metropolitana de Monterrey enfrenta un desafío significativo: la existencia de entre 300 y 400,000 viviendas abandonadas. Esta cifra, que representa un porcentaje considerable del total de hogares habitados en la región (estimado en 1 millón 655,256 según el Inegi de 2020), se suma a un déficit existente en la oferta de vivienda, exacerbado por el auge del nearshoring. En contraste con el crecimiento económico, se ha identificado un vacío en la disponibilidad de hogares asequibles, impulsando la búsqueda de soluciones creativas para abordar este problema.
El método “flipping house”, o “flipping”, ha emergido como una estrategia prometedora para transformar estas viviendas abandonadas en activos valiosos. Consiste en adquirir propiedades a precios accesibles, realizar una remodelación integral para aumentar su valor y luego venderlas con una ganancia considerable. Esta práctica está ganando popularidad entre los asesores inmobiliarios, con un estimado del 25% de profesionales en el ramo adoptando esta estrategia.
¿Cómo se puede vender una casa abandonada?
Alfredo Villalobos, CEO de Cima Capital, explicó que el proceso para vender una casa abandonada a través del método flipping implica la colaboración entre compradores y entidades financieras. El organismo, como el Infonavit, puede otorgar un nuevo crédito a la propiedad que tiene un adeudo. Esto permite al nuevo comprador liquidar el antiguo crédito con una hipoteca, consolidándolo en un solo instrumento. Este nuevo contrato de compraventa permite cerrar la transacción de manera eficiente, facilitando la transferencia de propiedad.
Este método no solo beneficia al mercado inmobiliario, sino que también tiene un impacto social positivo. Al rescatar espacios abandonados, se contribuye a la regeneración del tejido social y se reduce la incidencia de delitos en zonas con alta concentración de viviendas descuidadas. En municipios como Juárez (casi 40,000 casas habitación), General Zuazua, García y Pesquería, la situación es particularmente crítica.
AMPI y Canaco Fortalecen su Colaboración
En un evento relacionado, el presidente de AMPI capítulo Monterrey, Juan Manuel Escobedo, y el director de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (Canaco Monterrey), Héctor Villarreal Muraira, formalizaron un convenio de colaboración. Esta alianza busca fortalecer la relación entre ambas instituciones, que han mantenido una cercanía a lo largo de los años. El presidente de AMPI destacó que “40 socios ya se quieren afiliar a Canaco”, evidenciando el interés generado por esta colaboración.
Villarreal Muraira explicó que la decisión de fortalecer los lazos se basa en una serie de conversaciones con Juan Manuel Escobedo, quien ya participa como consejero en Canaco. Esta colaboración busca impulsar el desarrollo económico y social de la región, aprovechando la experiencia y conocimientos de ambas organizaciones.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántas viviendas abandonadas hay en Nuevo León? Entre 300 y 400,000.
- ¿Qué es el “flipping”? Es una estrategia inmobiliaria que consiste en comprar, remodelar y vender propiedades abandonadas para obtener ganancias.
- ¿Cómo se puede liquidar un crédito del Infonavit al vender una casa “flipped”? El organismo puede otorgar un nuevo crédito a la propiedad con adeudo, permitiendo al comprador liquidarlo en un nuevo contrato de compraventa.
- ¿Qué beneficios tiene el “flipping” para la comunidad? Contribuye a la regeneración urbana, reduce la delincuencia y ofrece oportunidades de vivienda.
- ¿Por qué AMPI y Canaco han fortalecido su colaboración? Para impulsar el desarrollo económico y social de la región, aprovechando la experiencia y conocimientos de ambas organizaciones.