a collage of photos of people walking and walking down a street with a sign that says hoy smiljuck,

Web Editor

Simulacro Nacional 2025: Preparación y Alertas para la Ciudad de México

El próximo 29 de abril, México se sumergirá en un importante ejercicio de preparación ante desastres. Se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2025, una actividad clave para evaluar la efectividad de los planes de emergencia y asegurar la protección de toda la población. En la Ciudad de México, este simulacro tendrá un componente adicional: el envío masivo de alertas a celulares para garantizar que todos estén informados y preparados.

El Simulacro Nacional: ¿Por qué es tan importante?

El Simulacro Nacional es una iniciativa anual promovida por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Su objetivo principal es poner a prueba los sistemas de alerta y las estrategias de evacuación en todo el país. Este año, la fecha elegida es el 29 de abril a las 11:30 horas, hora del centro de México. La razón por la que se elige esta fecha es para simular una situación cotidiana, permitiendo a las autoridades y ciudadanos evaluar cómo reaccionarían en un escenario real.

Alertas por Celular: Un Nuevo Nivel de Preparación

Este año, la Ciudad de México estará a la vanguardia de esta preparación. Gracias a una estrecha colaboración entre la CNPC y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se implementará un sistema de alertas por celular. Esta iniciativa involucra a las principales empresas concesionarias de telefonía celular del país: Altan Redes, Telefónica, Telcel y AT&T. Estas empresas trabajarán para asegurar que la información de alerta llegue a todos los usuarios en el momento oportuno.

Participación y Registro de Edificios

Para que las instituciones públicas y privadas puedan participar activamente en el simulacro, deben registrar sus inmuebles antes del 28 de abril a las 23:59 horas. Este registro es fundamental para que las autoridades puedan planificar la evacuación y asegurar la seguridad de los ocupantes. Si aún no has registrado tu edificio, te invitamos a hacerlo lo antes posible. Da CLIC AQUÍ para comenzar tu inscripción.

Adaptación a las Particularidades de Cada Entidad

Es importante destacar que no todas las entidades federativas de México experimentan sismos con la misma frecuencia o intensidad. Por esta razón, se ha solicitado a las autoridades de aquellas entidades que no tienen riesgo sísmico significativo que propongan hipótesis de escenarios que consideren adecuados, basados en el esquema de riesgos específico de sus inmuebles. Esto asegura que el simulacro sea lo más realista posible y se adapte a las necesidades de cada región.

El Rol de la CNPC y sus Aliados

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) juega un papel central en la organización y ejecución del Simulacro Nacional. Su misión es coordinar los esfuerzos a nivel nacional, asegurando que las alertas y las simulaciones se realicen de manera efectiva. La colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones es vital para el éxito del sistema de alertas por celular, permitiendo llegar a una audiencia amplia y diversa. Asimismo, la participación de empresas como Altan Redes, Telefónica, Telcel y AT&T es fundamental para garantizar la disponibilidad y el correcto funcionamiento de las comunicaciones.

El Sistema de Alertas por Celular en Detalle

Este sistema de alertas por celular no solo se limitará al envío de mensajes sobre sismos. Se espera que las autoridades puedan utilizarlo para alertar sobre otros tipos de desastres, como inundaciones, deslizamientos de tierra o incendios forestales, dependiendo del riesgo específico de cada región. El objetivo es proporcionar información oportuna y precisa a la población, permitiéndoles tomar las medidas necesarias para protegerse.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la fecha del Simulacro Nacional 2025? El 29 de abril.
  • ¿A qué hora se llevará a cabo el simulacro? A las 11:30 horas, hora del centro de México.
  • ¿Cómo puedo registrar mi edificio para participar? Da CLIC AQUÍ para iniciar el proceso de registro.
  • ¿Qué tipo de alertas se enviarán por celular? Se espera que sean alertas sobre sismos, pero también sobre otros desastres naturales relevantes para cada región.
  • ¿Quiénes son los actores clave en esta iniciativa? La CNPC, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y las empresas de telefonía celular (Altan Redes, Telefónica, Telcel y AT&T).