Este año, Baja California se posiciona como anfitrión del Tianguis Turístico 2025, un evento que promete impulsar el turismo en la región y proyectar a México como destino turístico de clase mundial. La iniciativa, liderada por el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, se ha construido sobre una estrategia a largo plazo y busca consolidar la conectividad binacional entre México y Estados Unidos.
Un Evento de Envergadura Binacional
El Tianguis Turístico 2025 se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center, ubicado entre Rosarito y Tijuana. Este evento representa un hito importante, ya que por primera vez se llevará a cabo en formato binacional, extendiéndose hasta San Diego, California. Este enfoque estratégico busca aprovechar la dinámica única de la frontera entre México y Estados Unidos, donde millones de personas cruzan diariamente por motivos laborales, educativos, de salud o de esparcimiento. Se espera la participación de más de 8,000 visitantes y compradores, incluyendo representación de 30 países.
El Camino hacia el Tianguis: Una Estrategia Planeada
La preparación para albergar este evento trascendental comenzó hace más de tres años, cuando la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encomendó a Aguiñiga la tarea de postular al estado como anfitrión. El reto fue considerable: convencer a las autoridades federales y al sector turístico local de que Baja California poseía las condiciones necesarias para recibir a este importante número de visitantes. Se ofreció un recinto moderno frente al Pacífico, pero también se enfatizó la experiencia cultural única que se ofrecería en San Diego.
Logística y Seguridad: Un Enfoque Integral
Para garantizar el éxito del evento, se han diseñado 15 rutas de transporte que conectan Tijuana, Rosarito, Ensenada y Tecate con el Baja California Center. Además, se coordinó estrechamente con las autoridades estadounidenses y mexicanas para agilizar el cruce fronterizo de los visitantes registrados. En materia de seguridad, se ha desplegado una estrategia integral en colaboración con los tres órdenes de gobierno, incluyendo rondines turísticos, coordinación policial y una mesa permanente de trabajo con reuniones quincenales. Si bien se reconoce la importancia de la seguridad, se enfatiza que el objetivo principal es ofrecer una experiencia turística segura y placentera.
Maridaje con México: Una Experiencia Única
Una de las propuestas más atractivas del Tianguis es la iniciativa “Baja California marida con México”. 32 vinícolas del Valle de Guadalupe recibirán a cada uno de los estados de la República. Durante una semana completa, chefs y artesanos estatales compartirán espacio con vitivinicultores locales, generando experiencias únicas abiertas al público. Se espera que los visitantes puedan ver una mojarra estilo Michoacán en un viñedo del Valle, o una actividad cultural de Quintana Roo en Valle de Guadalupe. El objetivo es descentralizar el Tianguis y convertir al estado entero en un gran escenario turístico.
Un Legado Más Allá de las Cifras
El impacto del Tianguis no se medirá solo en cifras de negocio. Baja California ha iniciado un ambicioso programa de capacitación para prestadores de servicios, desde idiomas hasta uso de tecnologías y hospitalidad. Además, gran parte de los materiales utilizados en la ampliación del Baja California Center serán reutilizados para construir techos en escuelas de Mexicali y otras zonas con altas temperaturas, como parte de un esfuerzo de sostenibilidad con impacto social. Se busca demostrar que Baja California es un destino de clase mundial, atrayendo a miles de visitantes y diversificando los mercados. Se espera que este Tianguis Turístico sea un punto de inflexión para el turismo de la frontera norte de México.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el Tianguis Turístico? Es un evento anual que reúne a compradores y profesionales del sector turístico de México y otros países, con el objetivo de promover el turismo en el país.
- ¿Por qué se realiza en formato binacional? Para aprovechar la dinámica única de la frontera entre México y Estados Unidos, donde millones de personas cruzan diariamente.
- ¿Cuántos visitantes se esperan? Se espera la participación de más de 8,000 compradores y profesionales.
- ¿Qué países estarán representados? Más de 30 países, incluyendo Estados Unidos y Canadá.
- ¿Qué se ha hecho para garantizar la seguridad? Se ha implementado una estrategia integral con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, incluyendo rondines turísticos y coordinación policial.
- ¿Qué se espera que logre este evento? Se busca impulsar el turismo en Baja California y proyectar a México como un destino turístico de clase mundial.