a man in a suit and tie standing in front of a building with a green tie on his neck, Clark Voorhees

Web Editor

Aranceles de Trump: ¿Están los Estantes Vacíos? Bessent Evita Preocupaciones

Scott Bessent, el actual Secretario del Tesoro de Estados Unidos, ha minimizado sus preocupaciones sobre la posibilidad de que las tiendas estadounidenses se queden sin productos debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. En una reciente entrevista con Fox and Friends, Bessent declaró no estar “preocupado en este momento” por la situación.

El Contexto de los Aranceles

La administración Trump ha implementado una serie de aranceles a productos importados, principalmente provenientes de China. Inicialmente se estableció un arancel base del 10% sobre la mayoría de los productos, pero luego se incrementó a un gravamen mucho más alto, del 145%, sobre los productos de China. Además, la Casa Blanca ha impuesto aranceles sectoriales específicos del 25% a ciertos productos.

Esta política comercial ha generado una respuesta por parte de otros países. China, a diferencia de muchos aliados comerciales, ha respondido con sus propios aranceles recíprocos. Beijing ha impuesto aranceles de hasta el 15% sobre productos agrícolas estadounidenses como la soya, el maíz y la carne de res, además de un arancel mínimo adicional del 125% sobre todas las importaciones estadounidenses.

La Respuesta de Scott Bessent

Cuando se le preguntó directamente sobre la posibilidad de que los estantes de las tiendas se vacíen debido a estos aranceles, Bessent ofreció una perspectiva particular. Su respuesta fue de relativa calma: “No en este momento”.

Bessent sugirió que los minoristas estadounidenses, con su capacidad de anticipación y planificación, ya habían realizado pedidos por adelantado para mitigar los posibles problemas de suministro. Sin embargo, su declaración fue acompañada de una observación más profunda sobre la dinámica del comercio internacional.

Elasticidad y Reemplos: La Perspectiva de Bessent

El Secretario del Tesoro sugirió que se vería una “elasticidad” en el mercado, lo que significa que los consumidores y las empresas buscarían alternativas a los productos que ya no están disponibles o son más caros debido a los aranceles. También anticipó que China, como país con un superávit comercial significativo, podría verse particularmente afectado por estas medidas.

Bessent hizo una declaración que sugiere una comprensión de la economía global: “Creo que es insostenible desde el lado chino, así que quizá me llamen algún día”. Esta frase implica una predicción de que las medidas estadounidenses tendrán consecuencias significativas para China, y que eventualmente se verán obligados a reaccionar.

La Dinámica del Comercio y los Superávits

Bessent hizo referencia a la historia de las negociaciones comerciales y las desaceleraciones comerciales, argumentando que “es el país con superávit el que siempre pierde más”. Esta observación se basa en la idea de que los países con un gran superávit comercial tienden a ser más vulnerables a las represalias comerciales y a los efectos negativos de las políticas proteccionistas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Está Scott Bessent preocupado por la posibilidad de que las tiendas se queden sin productos debido a los aranceles? Respuesta: “No en este momento”.
  • ¿Cuál fue la respuesta de Bessent cuando se le preguntó sobre los estantes vacíos? Respuesta: “No en este momento”.
  • ¿Qué tipo de respuesta tuvo China a los aranceles estadounidenses? Respuesta: China respondió con sus propios aranceles recíprocos.
  • ¿Qué sugiere Bessent sobre la situación futura? Respuesta: Predice “elasticidad” y reemplazos, y sugiere que China se verá afectada.
  • ¿Por qué Bessent dice que el país con superávit “siempre pierde más”? Respuesta: Argumenta que estos países son más vulnerables a las represalias comerciales.