a person wearing a mask and a chain around their neck is looking through a door with a chain around

Web Editor

Aumento de Solicitudes de Blindaje en México: Inseguridad y la Búsqueda de Protección

Ante el aumento de la inseguridad en México, se observa un incremento significativo en las solicitudes de soluciones de blindaje para edificaciones, especialmente viviendas y oficinas. Esta tendencia se ha intensificado en estados como Quintana Roo, Veracruz y Tabasco, que lideran la demanda de estas herramientas de seguridad.

Según el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), las solicitudes de blindaje arquitectónico han experimentado un incremento anual del 8% en el año 2025, y se prevé que esta tendencia continúe al presentarse. Este aumento está directamente relacionado con la situación de crisis económica y política que atraviesa el país, así como con la persistente impunidad en materia de delincuencia.

René Rivera, presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico del CNB, explicó que “cuando hay crisis económicas, hay inseguridad. Más aún con la impunidad en México: se estima que solo uno de cada 10 delitos es reportado a las autoridades. Las posibilidades de que un delincuente llegue al Ministerio Público son mínimas, por lo que la inseguridad sigue permeando”.

En las entidades que lideran la demanda, como Quintana Roo, Veracruz y Tabasco, la protección de viviendas y oficinas se ha convertido en una prioridad. En menor medida, también se observa un aumento de solicitudes provenientes de Michoacán, Guerrero y Morelos.

Esta situación coincide con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de marzo del 2025, donde Villahermosa, Tabasco, fue identificada como la ciudad con mayor percepción de inseguridad, con un 9.6% de los encuestados que se sintieron en peligro. En Cancún, Quintana Roo, la cifra fue de un 8.6%. Estos datos reflejan una profunda preocupación ciudadana y la necesidad urgente de implementar medidas de protección.

El incremento en la demanda de blindaje no es simplemente una respuesta a un aumento delictivo, sino que está vinculado a los cambios de gobierno y las políticas de seguridad que se están implementando. “El incremento en la demanda de blindaje responde a los nuevos retos que trae consigo el cambio de gobierno y las políticas de seguridad que se implementan”, afirmó Tufic Yusef Saade, delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNB.

Materiales para Blindaje: Más Allá del Vidrio Grueso

René Rivera destacó que uno de los principales retos en materia de seguridad arquitectónica es la difusión del conocimiento sobre los materiales adecuados para el blindaje. “Una gran parte de la población considera que colocar un vidrio grueso en las ventanas, rejas o una puerta de acero reforzado protege su bienestar”, explicó. Sin embargo, señaló que esta solución no siempre es efectiva.

Actualmente existen materiales balísticos y antivandálicos certificados que ofrecen un nivel de protección superior. Estos incluyen cristales reforzados con policarbonato, que ofrecen una resistencia considerable a impactos, y puertas con acero de alta resistencia capaces de soportar disparos con rifles de alto poder. La elección del material adecuado depende del nivel de protección requerido y el tipo de amenaza a la que se está expuesta la edificación.

Tufic Yusef Saade advirtió sobre los retos que enfrenta la industria, como la creciente competencia desleal por parte de empresas que no cuentan con certificaciones internacionales. “Es fundamental que quienes busquen blindaje recurran a empresas que cumplan con los estándares más altos de calidad y seguridad. Un blindaje deficiente puede ser más peligroso que no tenerlo”, puntualizó. La certificación garantiza que el material y la instalación cumplen con las normas de seguridad establecidas, lo cual es crucial para asegurar una protección efectiva.

Tipos de Protección y Consideraciones

  • Cristales Reforzados: Ofrecen resistencia a impactos y fragmentación.
  • Puertas de Acero Reforzado: Proporcionan una barrera sólida contra ataques con armas de fuego.
  • Rejas y Barreras: Pueden ser una solución complementaria para proteger ventanas y puertas.
  • Paneles Balísticos: Utilizados en muros y fachadas para absorber impactos.

Consideraciones Adicionales

  • Evaluación de Riesgos: Es fundamental realizar una evaluación exhaustiva del riesgo para determinar el nivel de protección necesario.
  • Diseño Arquitectónico: El diseño de la edificación puede influir en la efectividad del blindaje.
  • Mantenimiento: El mantenimiento regular es esencial para asegurar la funcionalidad y efectividad del sistema de blindaje.

La situación actual en México refleja una creciente preocupación por la seguridad y la necesidad de implementar soluciones de protección efectivas. El aumento en las solicitudes de blindaje arquitectónico es una evidencia tangible de esta demanda y la importancia de invertir en seguridad.