Claudia Sheinbaum Prioriza la Educación y el Futuro de los Estudiantes
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), continúa impulsando el programa Beca Universal “Rita Cetina”, logrando un avance del 98.5% en la entrega de tarjetas de acceso al Banco del Bienestar para el cobro de estos apoyos. Esta iniciativa, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, representa una inversión social de 15 mil 146 millones 919 mil pesos, demostrando el compromiso del gobierno con la educación y el futuro de los estudiantes.
- La asignación de estos apoyos demuestra la importancia que tiene la educación para la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltando su visión de un país donde nadie deje de estudiar por motivos económicos.
- Se han entregado 15 mil 146 millones 919 mil pesos en becas.
- Se espera que, al graduarse de secundaria y continuar en bachillerato, los estudiantes puedan acceder a la Beca Universal Benito Juárez, beneficiando a 4 millones 64 mil 815 becarios en Media Superior y a 409 mil 419 en Educación Superior.
- En total, existen 13 millones 41 mil 738 becarios en el país.
- En el bimestre marzo-abril, los estudiantes recibieron un total de 25 mil 866 millones de pesos en sus becas.
El coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, destacó que por primera vez, millones de familias en México reciben directamente este apoyo, marcando una diferencia crucial para evitar que los estudiantes abandonen sus estudios. Esta iniciativa se alinea con la visión de Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha definido el acceso a la educación como un “sueño” para garantizar que todos tengan la oportunidad de aprender y crecer.
En la escuela primaria República de Checoslovaquia, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, señaló que casi 24 millones de niños y niñas en todo el país, de preescolar, primaria y secundaria, regresan a clases después del receso escolar por Semana Santa. Se enfatizó la importancia de aprovechar este regreso a clases para reforzar la estrategia “Vida Saludable”, trabajando en conjunto con padres, madres, maestros y directores para promover la salud y el bienestar de los estudiantes.
“Cuéntame de México”: Una Herramienta para Conocer y Entender el País
En la presentación de la nueva versión de “Cuéntame de México” (www.cuentame.inegi.org.mx) en presencia de la presidenta del INEGI, Graciela Márquez, se destacó que esta herramienta es una valiosa oportunidad para que los estudiantes conozcan mejor a México. Los contenidos están adaptados para facilitar la comprensión de conceptos complejos y se utilizan datos estadísticos y geográficos presentados de manera clara, amigable y divertida.
- Los contenidos están adaptados para facilitar la comprensión de conceptos más difíciles.
- Permite a los estudiantes utilizar los datos en su vida cotidiana.
- Desarrolla habilidades para interpretar la información de manera crítica y objetiva.
- Ayuda a comprender mejor el entorno para tomar decisiones informadas.
“Cuéntame de México” está alineado con el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), promoviendo una educación integral que va más allá del aula, fomentando el conocimiento y la comprensión de nuestro país. Este programa representa un avance significativo en el compromiso del gobierno con la educación y el futuro de las nuevas generaciones.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de avance en la entrega de las becas “Rita Cetina”? Se ha logrado un avance del 98.5%.
- ¿Cuánto representa la inversión social en este programa? Se han invertido 15 mil 146 millones 919 mil pesos.
- ¿Cuántos becarios hay en total en México? Hay 13 millones 41 mil 738 becarios.
- ¿Qué tipo de apoyo adicional reciben los estudiantes al graduarse de secundaria? Pueden acceder a la Beca Universal Benito Juárez.
- ¿Cuál es el objetivo principal de “Cuéntame de México”? Facilitar que los estudiantes conozcan mejor a México y desarrollen habilidades para interpretar la información de manera crítica.