a large building with a clock on the front of it's face and windows on the side of it, Enguerrand Qu

Web Editor

Banco de México Entrega 17,994 Millones de Pesos a Hacienda: Un Hito en la Autonomía

Contexto y Significado de la Entrega

El Banco de México (Banxico) ha realizado un importante anuncio que destaca su rol en la gestión económica del país. Por primera vez desde 2016, el Banco Central entregará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un remanente de operación por valor de 17,994 millones de pesos. Esta entrega representa un hito significativo en la historia de la autonomía del Banco de México, que ha cumplido 30 años. El remanente se entrega en un momento crucial, con el gobierno de Claudia Sheinbaum buscando consolidar el déficit fiscal y alcanzar los objetivos económicos establecidos.

Antecedentes: Remanentes de Operación en la Historia del Banco de México

Los remanentes de operación son el resultado de las ganancias o pérdidas que experimenta el Banco de México a lo largo de su ejercicio. De acuerdo con la Ley del Banco de México, cuando se generan estos remanentes, el Banco Central está obligado a entregarlos al gobierno federal. Esta práctica se ha repetido en pocas ocasiones a lo largo de los 30 años de autonomía del Banco de México, ocurriendo en 1995, 1996, 1998, 2002, 2003, 2008, 2014, 2015, 2016 y el 2025. Estos episodios suelen estar vinculados a periodos de depreciación cambiaria significativa, cuando el peso mexicano pierde valor frente al dólar estadounidense.

El Remanente de 2025: Menor a lo Esperado

El monto entregado en 2025 es considerablemente menor a las estimaciones previas de diversas instituciones financieras. Analistas de Banamex, por ejemplo, anticipaban un remanente de 110,000 millones de pesos (0.3% del PIB), mientras que Citi proyectaba 175,000 millones de pesos (0.5% del PIB). Esta diferencia se debe a la evolución del tipo de cambio durante el año 2024, donde el peso mexicano se mantuvo relativamente estable en comparación con las expectativas de depreciación.

El Paquete Económico 2025 y la Búsqueda de Consolidación Fiscal

El gobierno actual, liderado por Claudia Sheinbaum, ha puesto como prioridad la consolidación fiscal. El Paquete Económico 2025 establece que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), que cerraron en 5.7% del PIB en 2024, se ubicarán en un nivel de 3.9% al cierre del año 2025. Esto implica una reducción significativa en el gasto público, con recortes en áreas como salud, seguridad, medio ambiente y otros rubros, así como un aumento de los ingresos públicos a través del pago de impuestos.

¿Cómo se Utilizarán los 17,994 Millones de Pesos?

De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, al menos el 70% de los recursos transferidos se destinará a la amortización de la deuda pública contraída en ejercicios fiscales anteriores, o bien, a la reducción del monto de financiamiento necesario para cubrir el déficit presupuestario. El resto se asignará al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) o se utilizará para fortalecer la posición financiera del gobierno federal.

El Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP)

El FEIP, al cierre del 2024, sumaba 97,209 millones de pesos, un monto significativamente superior al del cierre en diciembre de 2023 (53% por debajo). A pesar de la inyección de 45,000 millones de pesos durante el año 2024, el fondo aún no se ha recuperado completamente del uso que se le dio durante la pandemia de Covid-19.

Victoria Rodríguez Ceja y el Banco de México

Esta entrega de remanente es liderada por Victoria Rodríguez Ceja, quien actualmente dirige el Banco de México. Su gestión se ha caracterizado por mantener la estabilidad económica y una política monetaria prudente, lo que ha contribuido a la situación actual de relativa estabilidad económica del país.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué el Banco de México entrega este remanente? El Banco de México ha generado ganancias a lo largo del año, y la Ley del Banco de México exige que entregue estos remanentes al gobierno federal.
  • ¿Cuánto se espera recibir el gobierno? Se espera recibir 17,994 millones de pesos.
  • ¿Cómo se utilizarán estos fondos? Al menos el 70% se destinará a la amortización de deuda pública o a reducir el financiamiento del déficit.
  • ¿Por qué es menor lo esperado? Debido a la estabilidad del peso mexicano durante 2024, las expectativas de depreciación no se cumplieron.
  • ¿Cuál es el estado actual del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP)? El FEIP tiene un saldo considerablemente alto, aunque ha recibido inyecciones de recursos durante el año.