Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se reunirán en Río de Janeiro para defender el multilateralismo, respondiendo a la guerra comercial desatada por el republicano Donald Trump y sus efectos en economías de todo el mundo, especialmente en China, uno de sus miembros fundadores.
Ante la Incertidumbre Global
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido sus previsiones de crecimiento mundial a 2.8% para este año, atribuyendo esta caída a los “niveles extremadamente altos de incertidumbre” generados por las políticas comerciales unilaterales implementadas por Estados Unidos. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de alternativas al sistema económico dominado por el dólar y las instituciones financieras occidentales.
El Papel de los BRICS
Los BRICS, que representan casi la mitad de la población mundial y un 39% del PIB global, buscan posicionarse como defensores de un sistema comercial basado en reglas y contra medidas unilaterales. Su objetivo es promover el comercio justo y la cooperación entre sus miembros, evitando confrontaciones directas con las administraciones que implementan políticas proteccionistas.
Debate sobre la Desdolarización
Un tema sensible que se abordará en la cumbre es el impulso a la desdolarización del comercio entre los países de los BRICS. Este debate, que se inició en octubre en Kazán, generó amenazas de Trump con aranceles del 100% sobre las importaciones chinas. Si bien los BRICS se esfuerzan por facilitar el aumento de transacciones comerciales en sus monedas nacionales, existe cautela sobre la posibilidad de adoptar una moneda única. El canciller ruso Serguéi Lavrov señaló que “sería prematuro debatir la transición a una moneda única para los BRICS”, enfatizando la importancia de mantener las monedas nacionales como base para el comercio.
Contexto Político: Guerra en Ucrania
La reunión de los BRICS se produce en un contexto geopolítico complejo, especialmente con la guerra en Ucrania. Si bien los BRICS han sido “genéricos” en sus declaraciones sobre el conflicto, sin condenar directamente a Rusia, la situación exige un equilibrio diplomático. Tras las amenazas de Trump sobre la voluntad de Putin para terminar la guerra, Rusia anunció una tregua de tres días. En respuesta, Kiev solicitó un alto el fuego “inmediato” de al menos 30 días. Este escenario pone a prueba la capacidad de los BRICS para mantener una postura pragmática y evitar alinearse abiertamente con cualquier bando.
Presidencia de Brasil
Brasil asume la presidencia rotativa del bloque, y el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, liderará la reunión. La cita es un momento crucial para definir las prioridades del grupo y su papel en el escenario internacional. Se espera que se emita una declaración final al término de la primera jornada, delineando los objetivos y estrategias del grupo para los próximos meses.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la reunión de los BRICS?
- Defender el multilateralismo y promover un sistema comercial basado en reglas, frente a las políticas comerciales unilaterales.
- ¿Qué tema se abordará con mayor detalle?
- La posibilidad de desdolarización del comercio entre los miembros del bloque.
- ¿Cómo se posicionan los BRICS con respecto a la guerra en Ucrania?
- Han mantenido una postura “genérica” sin condenar directamente a Rusia, buscando un equilibrio diplomático.
- ¿Quién lidera la reunión?
- El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira.