Tendencias en el Sistema de Ahorro para la Jubilación
Disminución de Cuentas Administradas por Afores
Durante el último año, se observó una disminución significativa en las cuentas de ahorro para la jubilación administradas por las Afores (Administradoras de Fondos de Pensiones) en México. Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al cierre de marzo de 2025, las Afores administraban 68.68 millones de cuentas, una reducción con respecto a los 74.51 millones que tenían al mismo período del año anterior.
El Impacto de la Normativa y el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB)
Esta disminución se debe en gran medida a cambios regulatorios implementados el año pasado, que obligaron a las Afores a cerrar cuentas que estaban vacías. Simultáneamente, se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) con la finalidad de complementar las pensiones de los trabajadores que tenían Afore y percibían ingresos inferiores a 17,364 pesos mensuales. El objetivo era asegurar que su pensión fuera equivalente a su último salario.
Transferencias al Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB)
El FPB fue financiado inicialmente con 24,238 millones de pesos provenientes de 2.2 millones de cuentas inactivas en las Afores que no habían sido reclamadas por personas de 70 años o más. Estas cuentas, al ser transferidas al FPB, quedaron vacías.
Retorno de Recursos al Jubilados
Es importante destacar que el derecho de los trabajadores y sus beneficiarios a reclamar sus ahorros es imprescriptible, incluso si las cuentas han estado inactivas durante años y han sido transferidas al FPB. De hecho, ya se ha producido el regreso de recursos a jubilados y beneficiarios, con un total de 1,478 millones de pesos al cierre del 2024. Estos recursos se devuelven a través de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), sin necesidad de abrir una nueva cuenta en la Afore.
Distribución de Cuentas por Afore
En cuanto a la distribución de las cuentas administradas, Azteca es la Afore que lidera el mercado con 17.21 millones de cuentas, incluyendo las 9.01 millones de cuentas no reconocidas que están en la cuenta concentradora del Banco de México y son administradas por Azteca. Luego, Azteca cuenta con 8.12 millones de cuentas.
- Azteca: 17.21 millones de cuentas (incluyendo las 9.01 millones no reconocidas).
- Azteca: 8.12 millones de cuentas.
- Coppel: 11.83 millones de cuentas.
- Banamex: 8.94 millones de cuentas.
- Profuturo: 8.12 millones de cuentas.
- SURA: 7.7 millones de cuentas.
- XXI Banorte: 7.19 millones de cuentas.
- PensionISSSTE: 2.48 millones de cuentas.
- Principal: 2.30 millones de cuentas.
- Invercap: 1.87 millones de cuentas.
- Inbursa: 1.04 millones de cuentas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuánto dinero se transfirió al FPB? Se transfirieron 24,238 millones de pesos provenientes de 2.2 millones de cuentas inactivas.
- ¿Por qué disminuyeron las cuentas administradas por las Afores? Debido a la normativa que obligó a cerrar cuentas vacías y a la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB).
- ¿Cómo se devuelven los recursos a los jubilados? A través de instituciones como el IMSS o ISSSTE, sin necesidad de abrir una nueva cuenta en la Afore.
- ¿Cuál es el principal problema con las cuentas inactivas? Que se quedan vacías al ser transferidas al FPB, pero los jubilados tienen derecho a reclamarlas.