a man in a dress shirt and tie pointing at something on a screen in a room with a desk and a chair,

Web Editor

El FMI Advierte: Cuidado con los Riesgos en un Mundo Negativo

Análisis del Director del FMI, Rodrigo Valdés

Estrategias para Mitigar el Impacto de los Aranceles

Washington, D.C. – Ante el panorama económico mundial que presenta un ciclo de recesión, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia: es fundamental evitar riesgos innecesarios y priorizar la estabilidad económica. El director para el Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, ha compartido su análisis y recomendaciones en una entrevista con El Economista y El Comercio.

Valdés, quien anteriormente fue ministro de Hacienda de Chile (2015-2017), ha desarrollado investigaciones sobre conducción monetaria y utiliza metáforas para explicar conceptos complejos. Su enfoque se basa en la experiencia de un maestro, utilizando analogías para facilitar la comprensión.

El funcionario chileno ha observado que muchos países de América Latina han operado con una política fiscal expansiva (gasto público elevado) y una monetaria contractiva (restricción del crédito), lo que ha resultado en un desempeño económico deficiente. Su consejo es “soltar lentamente el freno y dejar de pisar el acelerador,” sugiriendo una moderación en la política fiscal y monetaria.

El actual escenario de aranceles internacionales, originado por Estados Unidos, presenta una complejidad significativa. Valdés reconoce que el impacto real en los países receptores de estos aranceles aún está por definirse. Sin embargo, ha destacado que la disponibilidad de bienes de otros países que antes llegaban a Estados Unidos podría ejercer presión a la baja sobre la inflación.

“Es difícil tener una visión demasiado segura del efecto inflacionario o no,” afirmó Valdés. “Nuestras proyecciones de referencia apuntan a una inflación moderada, pero la incertidumbre que rodea esta situación es muy alta.”

El funcionario enfatizó la importancia de evitar cambios agresivos en la política monetaria, sugiriendo que es mejor esperar a ver cómo se desarrolla la economía y cómo responden los países afectados por los aranceles. Si bien reconoce que la actividad económica podría disminuir, espera que esto se traduzca en una menor inflación.

Riesgos a la Inflación:

  • Depreciación del tipo de cambio: Existe el riesgo de que la moneda local se deprecie, lo que podría impulsar la inflación.
  • Reconfiguración de las cadenas de producción: La reestructuración de las cadenas productivas, necesaria para encontrar nuevos proveedores, puede resultar costosa.

Valdés también señaló que la situación actual exige cautela en la política fiscal. Si bien reconoce la necesidad de abordar problemas económicos, aboga por una consolidación fiscal responsable y una política monetaria menos restrictiva, evitando cambios abruptos que podrían desestabilizar la economía.

Preguntas y Respuestas Clave:

  • ¿Cuál es la principal recomendación del FMI en este momento?
    Evitar riesgos innecesarios y priorizar la estabilidad económica. Soltar el freno en la política fiscal y monetaria.
  • ¿Qué se espera de los países que reciben los aranceles?
    Su respuesta aún está por definirse, pero se espera que puedan encontrar nuevos proveedores y adaptar sus cadenas de producción.
  • ¿Cuál es el principal riesgo inflacionario que se identifica?
    Una depreciación del tipo de cambio.
  • ¿Qué tan seguras son las proyecciones del FMI sobre la inflación?
    La incertidumbre es muy alta, pero las proyecciones apuntan a una inflación moderada.