Desacuerdo Creciente: La Coalición Latino-Republicana se Desmorona
Análisis de Encuestas Revela Grietas en el Apoyo Latino a Trump
Si bien Donald Trump obtuvo un 46% del voto latino en las elecciones de noviembre, 14 puntos más que en 2020 (según los sondeos a pie de urna de Edison Research), su popularidad entre este grupo demográfico ha disminuido. El índice de aprobación de Trump entre los votantes latinos cayó al 34%, un descenso significativo. Esta disminución se produce a pesar de que Trump logró mejores resultados que cualquier candidato republicano desde la década de 1970, según los datos de las encuestas a pie de urna recopilados por el American Enterprise Institute.
El análisis de más de 6,000 respuestas a las encuestas de Reuters/Ipsos durante su primer mes en el cargo, y otras 4,306 respuestas de la última encuesta realizada durante seis días que terminaron el 21 de abril, reveló que las grietas en la coalición de partidarios de Trump están apareciendo. El análisis combinó las respuestas de las encuestas más pequeñas del primer mes para obtener una imagen más clara de las tendencias demográficas. Los resultados de los sondeos -recopilados a partir de encuestas nacionales a adultos estadounidenses- tienen márgenes de error de entre 2 y 4 puntos porcentuales.
El Contexto Latinoamericano Estadounidense
Alrededor de uno de cada cinco estadounidenses –aproximadamente 65 millones de personas– se identifica como latino y remonta sus orígenes a naciones de lengua española, especialmente México, así como el territorio estadounidense de Puerto Rico. Esta considerable población representa un bloque demográfico significativo con una diversidad de opiniones políticas.
Vozes en el Debate: Perspectivas Latinoamericanas
- Antonio Gonzales Jr.: Veterano de la Armada, expresó su preocupación por la dirección de la economía y apoyó a Trump, aunque con reservas sobre las deportaciones.
- Caleb González: Consejero escolar en San Antonio, Texas, observó un enfoque en el crimen y la inmigración de Trump, reconociendo que algunas políticas necesitaban ajustes.
- Norma Pérez: Independiente hispana, apoyó a Harris en noviembre pero se mostró de acuerdo con Trump sobre la deportación de criminales ilegales, abogando por el debido proceso.
- Harrison Fields (Casa Blanca): Destacó el apoyo histórico de Trump a los votantes latinos y su confianza en la eliminación de barreras para el “sueño americano”.
- Clarissa Martínez de Castro (UniDos): Señaló que el descontento económico y las políticas migratorias fueron un foco importante, indicando que Trump se había convertido en el “dueño de la economía”.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el porcentaje de voto latino que obtuvo Trump en las elecciones de noviembre? 46%.
- ¿Cómo se compara el índice de aprobación de Trump entre los votantes latinos con su popularidad general? El índice de aprobación entre los votantes latinos (34%) fue significativamente menor que el índice general (53%).
- ¿Cuál es la principal preocupación entre los votantes latinos con respecto a las políticas de Trump? El descontento económico y las políticas migratorias.
- ¿Cuál es el porcentaje de votantes latinos que apoyan la deportación de inmigrantes ilegales? 42% (en el último sondeo de Reuters/Ipsos).
- ¿Cuál fue la proporción del voto latino que obtuvo Trump en comparación con 2020? 14 puntos más.