a city with a statue in the middle of it and a lot of cars driving around it in the foreground, Davi

Web Editor

Pronóstico de Crecimiento Económico de México: Barclays Anticipa 0.7% en 2025

Contexto y Expectativas del Mercado

La economía mexicana se enfrenta a un año de desaceleración, pero los analistas de Barclays predicen un crecimiento del 0.7% para el Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, superando las expectativas iniciales del mercado que apuntaban a un avance de 0.2%, según una encuesta de Citi. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también había pronosticado una contracción.

Gabriel Casillas, economista jefe para América Latina en Barclays, ha analizado a fondo la situación y ofrece una perspectiva optimista, argumentando que existen factores que respaldan este pronóstico de crecimiento. Su análisis se centra en la estabilidad y la gestión económica actual, a diferencia de los periodos anteriores.

Factores que Mitigan la Desaceleración

Casillas destaca que, a diferencia de los primeros años del gobierno actual, no hay problemas de coordinación en el gasto público. El equipo que estuvo en la Secretaría de Hacienda al finalizar el sexenio anterior, continúa liderando ahora. Esto elimina una presión a la baja que se observaba en administraciones pasadas, evitando así errores de política que desalientan a los inversionistas.

Ausencia de Errores de Política

El economista descartó que la reforma al poder judicial sea el principal problema de esta administración. A diferencia del estilo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la Presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado una postura más amigable hacia la iniciativa privada, lo que reduce el riesgo de desaliento a los inversionistas. En lugar de políticas disruptivas, se espera una gestión más pragmática y orientada al crecimiento económico.

Política Monetaria y Crecimiento

Casillas anticipa que la política monetaria de recorte de tasas continuará, con posibles recortes adicionales de 50 puntos base en las reuniones del 15 de mayo y 26 de junio, llevando la tasa a 8% en el primer semestre. Luego, se prevén otros dos recortes de 25 puntos para las reuniones del 7 de agosto y el 25 de septiembre, culminando el año en 7.50%. Si bien la tasa permanecerá restrictiva, se considera que esto ayudará a mantener la estabilidad económica.

Comercio y Nearshoring

El economista enfatiza que el comercio con Norteamérica sigue siendo vital, a pesar de los desafíos. Las cadenas productivas están demasiado integradas para que el comercio se “muera”. Se menciona la posibilidad de un nuevo capítulo en el acuerdo comercial, centrado en seguridad nacional, donde Estados Unidos podría buscar compartir espacio aéreo e inteligencia a cambio de mantener el comercio sin barreras y con cooperación del gobierno mexicano. Esto se relaciona directamente con la tendencia de nearshoring, que comenzó durante el primer mandato de Donald Trump y continúa impulsando la economía mexicana.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la proyección de crecimiento del PIB para México en 2025?
    • Barclays estima un crecimiento del 0.7%.
  • ¿Cómo se compara esta proyección con las expectativas iniciales?
    • La proyección supera en 0.5 puntos porcentuales las expectativas del mercado (0.2%).
  • ¿Qué factores contribuyen a esta proyección optimista?
    • La ausencia de errores de política, en contraste con administraciones pasadas.
    • La postura más amigable hacia la iniciativa privada, en lugar de políticas disruptivas.
    • La continuidad de la política monetaria de recorte de tasas.
  • ¿Qué papel juega el comercio con Estados Unidos?
    • El comercio es vital, y se espera que continúe impulsando la economía.
    • Existe la posibilidad de un nuevo acuerdo comercial centrado en seguridad nacional.
  • ¿Qué es el ‘nearshoring’ y cómo impacta a México?
    • Es la tendencia de que empresas trasladen sus operaciones productivas a México, desde Estados Unidos.
    • Está impulsado por la demanda de productos manufacturados en México y se espera que continúe.