a solar panel and power lines at sunset with the sun setting behind it and mountains in the backgrou

Web Editor

Publicación Urgente de Requisitos de Certificados de Energía Limpia (CEL) para Detonar Inversiones en Energías Limpias

Contexto y Relevancia de la Situación

La International Chamber of Commerce México (ICC México) ha emitido un llamado urgente a la Secretaría de Energía para que publique los nuevos requisitos de Certificados de Energía Limpia (CEL) correspondientes a los años 2028, 2029 y 2030 antes de finalizar el primer cuatrimestre del año. Esta solicitud se basa en la convicción de que la publicación oportuna de estos requisitos es fundamental para impulsar las inversiones, diversificar la matriz energética mexicana y cumplir con los compromisos ambientales establecidos por el país.

¿Qué son los Certificados de Energía Limpia (CEL)?

Los Certificados de Energía Limpia (CEL) son un mecanismo clave dentro de la Ley de la Industria Eléctrica. Funcionan como un sistema de incentivos que premia a las empresas generadoras de energía renovable. Cuando una central eléctrica produce energía a partir de fuentes limpias (solar, eólica, geotérmica, etc.), puede obtener CELs. Estas empresas luego pueden vender estos certificados a las empresas que no producen su propia energía limpia, asegurando que se cumpla con los objetivos de generación renovable.

El Llamado de la ICC México

La ICC México, una organización que representa a las empresas internacionales en el país, enfatiza la importancia de esta publicación. Argumentan que la claridad regulatoria proporcionada por los nuevos requisitos de CEL es esencial para atraer inversiones, ofrecer certeza a los participantes del mercado energético y establecer una hoja de ruta clara hacia las metas de generación renovable establecidas por el gobierno.

Objetivos y Metas Energéticas de México

El gobierno mexicano ha fijado una ambiciosa meta: aumentar la participación de las energías limpias en la matriz energética del país, pasando del 22.5% actual al 38% para el año 2024. Este objetivo no solo responde a los compromisos internacionales de México en materia climática, sino que también busca impulsar la competitividad de las industrias nacionales e internacionales. Además, se espera que el aumento en la generación renovable contribuya a una mayor justicia energética al garantizar el acceso a electricidad limpia para todos los mexicanos.

El Desafío de Alcanzar la Meta

Para alcanzar este objetivo, el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2023-2037 estima que se requerirá aumentar la generación a partir de fuentes limpias en al menos 26,000 GWh. Esto implica una inversión significativa y la implementación de nuevas tecnologías y proyectos energéticos.

La Urgencia de la Publicación

La ICC México insiste en que la Secretaría de Energía debe publicar los nuevos requisitos de CEL para 2028, 2029 y 2030 antes de finalizar el primer cuatrimestre del año. Esta solicitud se basa en la necesidad de proporcionar una señal regulatoria clara y oportuna que impulse las inversiones, fomente la diversificación de la matriz energética y contribuya al cumplimiento de los objetivos climáticos del país.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué son los Certificados de Energía Limpia (CEL)? Los CEL son un mecanismo que premia a las empresas generadoras de energía renovable por producir electricidad limpia.
  • ¿Por qué es importante la publicación de los nuevos requisitos? La claridad regulatoria atrae inversiones, ofrece certeza a los participantes del mercado y establece una hoja de ruta para las metas de generación renovable.
  • ¿Cuál es la meta actual de participación de energías limpias? El gobierno busca aumentar la participación del 22.5% actual al 38%.
  • ¿Qué se estima que se necesita para alcanzar la meta? Se requiere aumentar en al menos 26,000 GWh la generación a partir de fuentes limpias.