La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ha detectado el uso de publicidad pagada en redes sociales con el objetivo de promover a algunas candidaturas para la elección judicial. Este hallazgo plantea serias preocupaciones sobre la posible inequidad en el proceso electoral, especialmente en relación con las aspiraciones a cargos dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El Caso “Justicia sin Barreras”
En el caso de la publicación identificada como “Justicia sin Barreras”, se determinó que fue una campaña de publicidad pagada a favor de la candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa. Si bien se procedió a eliminar el perfil de la publicación, ya que los hechos se han consumado, este incidente pone de manifiesto el riesgo de que se utilicen recursos económicos para influir en la opinión pública y favorecer a ciertos candidatos.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE analiza si este tipo de acciones constituyen una violación a las normas electorales, que prohíben el uso de recursos privados para influir en la elección de jueces. Se está investigando si las acciones realizadas con esta publicación se consideraron una forma de financiamiento ilícito o una manipulación indebida del proceso electoral.
El Caso “Amigos de toro Burgos con la Ministra”
En el caso de la publicación identificada como “Amigos de toro Burgos con la Ministra”, se encontraron publicaciones que promovían a la candidata a Ministra de la SCJN, Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez. En este caso, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que las acciones realizadas eran procedentes para dictar medidas cautelares.
La determinación se basa en que, de manera preliminar, se advirtió un pautado esfuerzo de la publicación para aludir a la candidata. Esto implica una contratación de tiempo publicitario en medios digitales, lo cual se considera que incumple los parámetros establecidos en la normativa electoral. La Comisión está analizando si esta estrategia de publicidad pagada representa una forma de financiamiento ilícito o una manipulación del proceso electoral.
Acciones Tomadas por el INE
Ante esta situación, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a Meta Platforms, Inc. (la empresa detrás de Facebook) que se retirara el total de las publicaciones vinculadas a la candidatura en cuestión. Esta acción busca evitar que se sigan promoviendo las publicaciones que podrían influir en la opinión pública y favorecer a los candidatos.
Envío de Casos al TEPJF
La Comisión ha anunciado que ambos casos, relacionados con el uso indebido de recursos públicos y privados, serán enviados a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esta instancia judicial analizará el tema, ya que se considera que atañe al fondo del asunto. Esto significa que no se limitará a una simple investigación, sino que se abordarán las implicaciones más profundas de estas acciones en el proceso electoral.
Enfoque de la Comisión
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ha señalado que no se abrirá la posibilidad de realizar investigaciones exhaustivas, sino que generará un criterio o un precedente. Esto implica que si una autoridad electoral identifica la existencia de irregularidades denunciadas, incluso de manera genérica con algunos elementos faltantes (como dicen popularmente), no se hará la vista gorda. Se identificará que existen estas publicaciones y se procederá en consecuencia, buscando asegurar la transparencia y equidad del proceso electoral.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué tipo de publicaciones se están investigando? Publicidad pagada en redes sociales que promueven a candidatos para cargos dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- ¿Qué se determinó en el caso “Justicia sin Barreras”? Se identificó que la publicación era una campaña de publicidad pagada a favor de Yasmín Esquivel Mossa.
- ¿Qué se determinó en el caso “Amigos de toro Burgos con la Ministra”? Se determinó que las acciones realizadas eran procedentes para dictar medidas cautelares, debido a la contratación de publicidad en medios digitales que aludía a Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez.
- ¿Qué acción tomó el INE? Ordenó a Meta Platforms, Inc. que retirara las publicaciones vinculadas a la candidatura.
- ¿A qué instancia se enviarán los casos? A la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- ¿Cuál es el enfoque actual de la Comisión? Generar criterios y precedentes para evitar que se ignore la existencia de irregularidades, incluso con elementos faltantes.