La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) en la Ciudad de México, liderada por Inés González, ha impulsado un llamado a la acción para garantizar una mayor seguridad social y derechos laborales para los trabajadores independientes de la capital. Esta iniciativa responde a la alta concentración de esta población en la CDMX, que según datos del Inegi, representa el 12.9% de la fuerza laboral total.
Contexto de la Informalidad Laboral en la CDMX
La Ciudad de México se destaca como la entidad con mayor concentración de trabajadores independientes en el país, superando a otras grandes ciudades. Según cifras recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la informalidad laboral en la CDMX ronda el 50% de la población ocupada. Esto significa que millones de personas en la capital realizan trabajos independientes, a menudo sin acceso a los beneficios y protecciones sociales que tienen quienes trabajan en el sector formal.
El Llamado a la Acción de la STyFE
Ante especialistas, legisladores y representantes de trabajadores independientes, Inés González, titular de la STyFE en la CDMX, enfatizó la necesidad de implementar un programa coordinado que aborde las vulnerabilidades específicas de esta población. El objetivo principal es trazar una ruta clara para el plan de gobierno, basada en acciones concretas y un diálogo abierto con la comunidad trabajadora.
Datos Clave sobre el Sector Laboral en México
- A nivel nacional, 7 millones 118,039 personas participaron en las Industrias Manufactureras.
- En el sector Comercio, 8 millones 661,044 personas se dedicaban a este rubro.
- En los Servicios privados no financieros, 8 millones 793,221 personas trabajaban.
- En el Resto de las actividades económicas, 3 millones 213,201 personas se dedicaban a otras áreas.
Políticas para la Incorporación Voluntaria
La STyFE ha impulsado políticas que facilitan la afiliación voluntaria de los trabajadores independientes a sistemas de seguridad social. Se busca crear un entorno donde estas personas puedan optar por acceder a los beneficios sociales, reconociendo las diversas formas de trabajo que existen en la economía informal.
Diálogo y Búsqueda de Soluciones
El encuentro en el Congreso de la CDMX sirvió como plataforma para un diálogo abierto entre los diferentes actores involucrados. Se buscaba identificar las áreas de oportunidad y desarrollar soluciones a partir de los retos que enfrentan los trabajadores independientes, tanto aquellos que reciben un salario como quienes trabajan en la economía informal.
El Rol de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)
Jessica Rodríguez Balderas, directora Ejecutiva de Proyectos e Investigación de la CISS, destacó el esfuerzo realizado para incorporar a los trabajadores independientes al sistema de seguridad social. Se enfatizó la importancia de garantizar el respeto a sus derechos, independientemente de si se encuentran en la formalidad o la informalidad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de trabajadores independientes en la Ciudad de México? El 50%.
- ¿Qué tipo de políticas está impulsando la STyFE? Políticas que facilitan la afiliación voluntaria a sistemas de seguridad social.
- ¿Cuál es el objetivo principal del llamado a la acción? Implementar un programa coordinado para garantizar la seguridad social y los derechos laborales de los trabajadores independientes.
- ¿Qué importancia tiene el diálogo abierto? Permite identificar áreas de oportunidad y desarrollar soluciones a partir de los retos que enfrentan los trabajadores independientes.