a man and woman holding an umbrella over a baby in a sling while a man holds a heart shaped balloon,

Web Editor

Seguros de Gastos Médicos para Niñas y Niños: ¿Cuánto Cuesta Proteger su Salud?

Tener la certeza de que las niñas y niños a nuestro alrededor podrían recibir atención médica ante cualquier eventualidad de salud es fundamental para brindarles tranquilidad y estabilidad financiera. Los seguros de gastos médicos mayores representan una valiosa alternativa, garantizando acceso a servicios especializados en hospitales privados.

En México, se estima que aproximadamente 2 millones de menores de edad ya cuentan con este tipo de seguro, según datos recientes proporcionados por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Aunque el número actual es relativamente bajo en comparación con la totalidad de la población infantil, existe una tendencia creciente hacia una mayor conciencia y demanda por parte de los padres y madres con respecto a la protección de la salud de sus hijos.

Cristóbal Ponce, presidente del Comité de Vida y Salud de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), destaca que los siniestros más costosos en los seguros de gastos médicos mayores suelen involucrar a menores de edad, debido a la posibilidad de enfrentar enfermedades congénitas o complicaciones al nacer que requieren tratamientos muy especializados y, por ende, costosos.

Existen dos vías principales para asegurar a una persona menor de edad: la contratación individual, donde se adquiere una póliza específica para el niño o niña, y la opción de asegurar al menor dentro de una póliza familiar. Esta última es la más común, ya que simplifica enormemente la administración del seguro y puede representar un ahorro significativo.

Las pólizas familiares, que incluyen al papá, mamá e hijos, son una opción popular y conveniente. Las compañías de seguros suelen ofrecer descuentos especiales cuando se asegura a toda la familia en un mismo contrato, además de reducir el costo total al solo pagar una única prima en lugar de varias por cada miembro.

Cristóbal Ponce enfatiza que el mejor momento para asegurar a un hijo es incluso antes de su nacimiento. Si la madre ya cuenta con un seguro de gastos médicos mayores al momento del embarazo y mantiene una antigüedad de al menos 10 meses antes del parto, el recién nacido podrá ser asegurado automáticamente sin necesidad de someterlo a exámenes médicos adicionales ni enfrentar periodos de espera para padecimientos congénitos.

En caso de que la madre no esté asegurada previamente, el bebé podrá ser incluido en una póliza después del nacimiento. En este caso, se requerirá presentar un cuestionario médico y, en menores de dos años, una carta del pediatra certificando su buen estado de salud.

¿Cuánto cuesta un seguro para niñas y niños?

Los precios de los seguros de gastos médicos varían considerablemente, dependiendo de diversos factores. Sin embargo, la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) ofrece un micrositio llamado “Revisa, Compara y Decide” donde los usuarios pueden ingresar datos para simular el costo de un seguro de gastos médicos mayores, incluso si se contrata a través de una póliza familiar.

Para una familia de cuatro personas –padre, madre y dos hijos de 8 y 10 años–, el costo estimado oscila entre los 33,000 y 121,000 pesos al año. Esta diferencia en los costos se debe a las variaciones en las coberturas que ofrece cada producto y la suma asegurada que ofrecen las compañías.

Otros factores que influyen en el precio de los seguros son la red de hospitales médicos a los que tiene acceso la compañía y la entidad federativa donde se adquiere el seguro.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es un seguro de gastos médicos mayores? Es una póliza que cubre los costos asociados a la atención médica de un menor de edad, incluyendo hospitalización, medicamentos, cirugías y otros tratamientos especializados.
  • ¿Por qué es importante asegurar a los niños? Debido a que son más vulnerables a enfermedades y accidentes, y los tratamientos médicos pueden ser costosos.
  • ¿Cómo puedo saber cuánto cuesta un seguro para mi hijo? Puedes utilizar el micrositio “Revisa, Compara y Decide” de la Condusef para simular el costo de un seguro familiar.
  • ¿Qué factores influyen en el precio del seguro? Las coberturas, la suma asegurada y la red de hospitales a los que tiene acceso la compañía son factores clave.
  • ¿Qué debo presentar si mi hija/o ya nació? Si la madre no tiene seguro previo, se requiere un cuestionario médico y una carta del pediatra certificando el buen estado de salud del bebé.
  • ¿Es más económico asegurar a mi hijo/a en una póliza familiar? Generalmente, sí. Las compañías suelen ofrecer descuentos por asegurar a toda la familia en un solo contrato.