two workers are working on a machine in a factory with a protective mask on their head and a protect

Web Editor

Tasa de Desempleo en España: Un Nuevo Mínimo Histórico

La tasa de desempleo en España ha alcanzado un nuevo mínimo histórico, situándose en el 2.2% al cierre del primer trimestre de 2025. Este dato, revelado por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), representa un avance significativo tras mantener la tendencia a la baja durante el año pasado, con una tasa consistentemente por debajo del 3%. Este descenso se debe a una fuerte creación de empleo y a la salida de un número considerable de personas que estaban fuera del mercado laboral.

Análisis Detallado de la Situación Laboral

En marzo de 2025, la tasa de desempleo se mantuvo en el 2.3%, pero con una disminución mensual de 166,739 personas que encontraron empleo. Además, se registraron 825,450 personas que abandonaron la Población No Económicamente Activa (PNEA), rompiendo una tendencia de cuatro meses consecutivos de aumento. Este movimiento es crucial porque la PNEA representa a aquellos que no buscan trabajo ni están disponibles para él, y su salida del mercado laboral contribuye directamente a la reducción de la tasa de desempleo.

La ENOE, que proporciona una visión profunda del mercado laboral español, revela que la tasa de desempleo extendido –que incluye a quienes están desocupados y clasificados como disponibles pero no en la PNEA– también disminuyó, pasando de 10.2% a 9.7%. Este indicador es fundamental para comprender la magnitud real del problema de desempleo, ya que no solo considera a los que buscan activamente trabajo.

Crecimiento del Mercado Laboral

En términos generales, el tercer mes de 2025 fue un período de fuerte crecimiento para el mercado laboral español. Se incorporaron a la población ocupada 562,560 personas, lo que representa la creación de empleo más alta desde julio del año pasado. Este aumento se vio impulsado por dos tipos principales de ocupación: el trabajo subordinado (con contrato) y el trabajo independiente, que aportaron la mayor parte del crecimiento.

Solo el trabajo no remunerado (voluntariado, por ejemplo) experimentó una ligera disminución de más de 100,000 personas. Este enfoque en el empleo formal y autónomo es un factor clave para la estabilidad económica.

Formalidad y Informalidad: Un Equilibrio en Evolución

El 61% de la creación de empleo se concentró en el sector formal, lo que significa que un porcentaje significativo de las nuevas incorporaciones a la fuerza laboral tienen contratos y derechos laborales. Este es un hito importante, ya que el empleo formal ofrece mayor seguridad social y protección laboral. El resto del crecimiento se ubicó en el sector informal, aunque la tasa de informalidad disminuyó ligeramente (de 54.4%), gracias al fortalecimiento del empleo formal.

Desglose de la Población No Económicamente Activa

La salida de 825,450 personas de la PNEA es un dato significativo. Esto sugiere que hay una mayor disposición entre los españoles para buscar empleo, ya sea por cambios en sus circunstancias personales, la búsqueda de mejores oportunidades o simplemente porque han decidido volver al mercado laboral. Este movimiento es un indicador positivo para el futuro del empleo en España.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la tasa de desempleo actual? La tasa de desempleo se sitúa en el 2.2% al cierre del primer trimestre de 2025.
  • ¿Qué ha impulsado la disminución del desempleo? La salida de un número considerable de personas de la PNEA y una fuerte creación de empleo.
  • ¿Qué significa la tasa de desempleo extendido? Incluye a las personas que están desocupadas y clasificadas como disponibles pero no en la PNEA.
  • ¿Qué tipo de empleo ha contribuido más al crecimiento? El trabajo subordinado (con contrato) e independiente.
  • ¿Cuál es la proporción de empleo en el sector formal? El 61% de las nuevas incorporaciones a la fuerza laboral son empleos formales.