a group of people holding a banner on a street corner with trees in the background and a person hold

Web Editor

Afectados por CAME se manifiestan ante Condusef: Exigen la devolución de sus ahorros

Antecedentes y Situación Actual

La Sociedad Financiera Popular (Sofipo), que operaba bajo el nombre de Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), ha enfrentado una crisis financiera que ha dejado a miles de ahorradores en la incertidumbre. A partir de abril, Sofipo comenzó a restringir las operaciones y cerrar sus sucursales, generando un incumplimiento en el pago de los ahorros a sus clientes. Esta situación ha provocado que cientos de personas se manifiesten ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), exigiendo la devolución total de sus fondos.

El Problema de los Ahorros Excedentes

Los afectados han revelado que sus depósitos en Sofipo superaron el límite de protección establecido, que es de hasta 25,000 Unidades de Inversión (UDIs), equivalente a aproximadamente 211,000 pesos. Esto se debe a que los clientes fueron atraídos por las altas tasas de interés ofrecidas por la financiera, que superaban el 15% anual. Esta diferencia entre los depósitos realizados y la protección legal disponible es lo que genera la necesidad de una intervención para recuperar los fondos.

La Intervención de Condusef

Ante la magnitud del problema, Condusef ha abierto un proceso para recibir y analizar las quejas de los usuarios afectados. Se han presentado cientos de denuncias, y la comisión está trabajando para notificar a Sofipo y buscar una solución. Sin embargo, los afectados han expresado su preocupación ante la falta de claridad sobre el futuro de sus ahorros, señalando que si no se logra una conciliación, la situación podría derivar en otras instancias legales.

El Proceso de Conciliación

Los manifestantes se congregaron frente a las oficinas centrales de Sofipo en la Colonia del Valle, y luego se trasladaron a Avenida Insurgentes frente a las instalaciones de Condusef. El bloqueo vial generado por la manifestación causó inconvenientes a los automovilistas, pero los afectados argumentaron que era necesario para visibilizar la problemática y presionar por una solución.

La Respuesta de las Autoridades

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) también está revisando la situación de CAME, pero no ha anunciado una intervención formal. Condusef se encuentra en el proceso de recibir y analizar las quejas, buscando una solución a través de la conciliación. Los afectados han expresado su frustración al no tener una fecha clara sobre cuándo podrán acceder a sus ahorros, y temen que si no se logra una solución, deberán recurrir a otras instancias legales.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué está pasando con Sofipo? Sofipo ha enfrentado una crisis financiera que ha provocado restricciones de operaciones y cierre de sucursales, dejando a miles de ahorradores con depósitos que exceden el límite de protección.
  • ¿Cuál es el límite de protección? El límite de protección establecido por la ley es de 25,000 Unidades de Inversión (UDIs), lo que equivale aproximadamente a 211,000 pesos.
  • ¿Por qué los ahorradores están manifestándose? Están exigiendo la devolución de sus ahorros completos, incluyendo los intereses generados, ya que sus depósitos superaron el límite de protección legal.
  • ¿Qué está haciendo Condusef? Está recibiendo y analizando las quejas de los usuarios afectados, notificando a Sofipo para buscar una solución mediante la conciliación.
  • ¿Qué ha dicho la CNBV? La CNBV está revisando la situación de CAME, pero aún no ha anunciado una intervención formal.