a large oil rig sitting on top of a large body of water next to a pier with a crane, Cui Bai, oil, a

Web Editor

Caída del Petróleo: Guerra Comercial entre EE.UU. y China Impacta los Precios

El Contexto de la Guerra Comercial

La reciente caída del precio del petróleo, que ronda los mínimos de dos semanas, está directamente relacionada con la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China. Esta disputa comercial, que ha ido escalando en los últimos meses, está generando incertidumbre y preocupación en el mercado energético global. La situación se ha visto exacerbada por las políticas proteccionistas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han llevado a la imposición de aranceles a una amplia gama de importaciones chinas, y a su vez, a una respuesta similar por parte de China con sus propios gravámenes a las importaciones estadounidenses. Esta dinámica ha creado un clima de inestabilidad económica y comercial, con implicaciones significativas para la demanda mundial de petróleo.

El Impacto en la Demanda de Petróleo

Los inversores están reevaluando las previsiones de crecimiento económico mundial, y la guerra comercial entre EE.UU. y China se ha convertido en un factor clave para esta reevaluación. La mayoría de los economistas encuestados por Reuters predicen que la economía mundial podría recaer en una recesión este año, impulsada por la disminución de la demanda. El temor principal es que una prolongación de esta guerra comercial, con sus aranceles y restricciones comerciales, debilitará la demanda global de petróleo. Esto significa que habrá menos petróleo necesario para impulsar la economía, lo que a su vez presiona los precios hacia abajo.

Previsiones de Precio y Ajustes

Las previsiones sobre el precio del petróleo se han visto drásticamente reducidas. Barclays, por ejemplo, recortó su previsión de precios del Brent para 2025 en $4 dólares, situándola ahora en $70 por barril. Esta reducción se basa en las elevadas tensiones comerciales y también en un cambio estratégico por parte del grupo OPEP+.

La Estrategia de la OPEP+

Mientras que los precios del petróleo se desploman, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados (el grupo OPEP+) están considerando una aceleración de las alzas de producción. Fuentes de Reuters informaron que varios miembros del OPEP+ sugieren aumentar la producción por segundo mes consecutivo en junio. Esta contradicción entre la caída de la demanda y el intento de aumentar la oferta refleja la complejidad del mercado petrolero, donde los productores se esfuerzan por mantener el equilibrio mientras enfrentan una demanda global en declive.

Análisis de los Mercados

En el mercado de futuros, el crudo Brent perdió $1.22, o 1.85%, alcanzando los $64.64 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió $1.1 dólares, o 1.8%, para situarse en $60.95 por barril. Esta caída refleja la presión a la baja sobre los precios, impulsada por las expectativas de una menor demanda y un posible excedente de oferta.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal causa de la caída del precio del petróleo? La guerra comercial entre Estados Unidos y China.
  • ¿Qué predicen los economistas? Predicen una posible recesión mundial debido a la disminución de la demanda.
  • ¿Qué tan bajas han bajado las previsiones de precios? Barclays redujo su previsión del Brent para 2025 en $4 dólares.
  • ¿Qué está haciendo la OPEP+? Están considerando aumentar la producción.
  • ¿Qué precios alcanzaron los futuros del crudo Brent y WTI? El Brent perdió $1.22, alcanzando los $64.64 por barril, y el WTI retrocedió $1.1 dólares, situándose en $60.95 por barril.