La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha identificado un total de 608 proyectos prioritarios de infraestructura distribuidos en las 32 entidades federativas del país. Estos proyectos, que abarcan desde mejoras en caminos y sistemas de agua hasta el desarrollo de corredores industriales clave, representan una estrategia para impulsar la inversión privada en México. Sin embargo, el avance de estos proyectos se enfrenta a un desafío importante: la reducción del presupuesto federal destinado a obra pública, junto con la pausa en la inversión privada debido a la incertidumbre generada por las tensiones comerciales y los aranceles internacionales.
El presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, explicó que estos proyectos buscan abordar necesidades críticas en cada estado de México. Se trata de infraestructura esencial para garantizar el acceso a recursos básicos como agua y energía, así como vías de comunicación eficientes para comunidades marginadas. Además, se identifican corredores industriales que facilitarán el crecimiento del nearshoring, la tendencia de acercar la producción manufacturera a los mercados cercanos.
El líder empresarial destacó que la cautela de la inversión privada se debe a factores externos. La especulación generada por las tensiones comerciales y los aranceles internacionales han llevado a que muchos inversionistas se detengan en la construcción de proyectos, especialmente aquellos vinculados al nearshoring en la frontera norte. A pesar de los avances logrados, la CMícul considera que la macroeconomía actual, con un peso relativamente estable y calificaciones positivas de las agencias de calificación, ayudará a reactivar la inversión privada. Por esta razón, la CMIC se compromete a promover activamente la reactivación de estos proyectos, buscando financiamiento privado para su ejecución.
Méndez Jaled enfatizó la importancia del equilibrio presupuestal. “Los programas sociales son fundamentales, pero no podemos descuidar la infraestructura; sin ella, no hay base para el desarrollo turístico, industrial ni comunitario,” afirmó. La CMIC reconoce que una infraestructura sólida es esencial para el crecimiento sostenible de México, impulsando la productividad y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.
CMIC y Sectur Federal firman convenio
En el marco del 49 Tianguis Turístico, la CMIC y la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) formalizaron un convenio de colaboración para fortalecer la infraestructura turística en México. Este acuerdo se enfoca en proyectos comunitarios, capacitación especializada y el intercambio de experiencias empresariales.
Nathalie Desplas Puel, titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Sectur, explicó que este convenio representa un nuevo capítulo en el crecimiento del turismo mexicano. “Este acuerdo marca una nueva era de crecimiento para las comunidades, cada hotel, carretera o aeropuerto que construimos conecta a México con el mundo y genera oportunidades locales,” señaló. El turismo, que representa el 9.6% del empleo nacional, requiere de una infraestructura de calidad para consolidar a México como uno de los seis destinos más visitados del mundo.
El acuerdo incluye capacitación en estándares de construcción para destinos turísticos, con el objetivo de asegurar la calidad y sostenibilidad de los proyectos. También se fomentará el intercambio empresarial para optimizar los proyectos de infraestructura y turismo comunitario, respetando la autogestión de los pueblos originarios y las comunidades locales. Se busca un desarrollo turístico que sea responsable, respetuoso del medio ambiente y que genere beneficios económicos a largo plazo para las comunidades.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántos proyectos de infraestructura se han identificado? La CMIC ha identificado 608 proyectos prioritarios.
- ¿Cuál es el principal desafío para la ejecución de estos proyectos? La reducción del presupuesto federal y la pausa en la inversión privada debido a las tensiones comerciales.
- ¿Qué tipo de proyectos se incluyen? Se abarca desde mejoras en caminos y sistemas de agua hasta el desarrollo de corredores industriales.
- ¿Cuál es la importancia del convenio entre CMIC y Sectur? Fortalecer la infraestructura turística, especialmente los proyectos comunitarios.
- ¿Qué se busca con el convenio? Desarrollar una infraestructura turística de calidad que beneficie a las comunidades locales.