a group of people standing on top of a power line with wires attached to them and wires attached to

Web Editor

Control de Precios de la Energía en Colombia: Medida para Proteger a los Hogares de Bajos Ingresos

Contexto y Justificación

Colombia se enfrenta a un desafío significativo en el sector energético, marcado por la persistente sequía que afecta la generación de energía hidroeléctrica. Esta situación ha provocado un aumento considerable en los precios de la energía, impactando especialmente a los hogares de menores ingresos que se encuentran en los estratos 1, 2 y 3. El Ministerio de Minas y Energía ha respondido a esta problemática con un nuevo decreto que busca establecer límites al costo de la energía, buscando proteger a los consumidores más vulnerables y asegurar un suministro energético confiable.

El Decreto para Control de Precios

El nuevo decreto, actualmente en proceso de recibir comentarios y aún no firmado por el Presidente de la República, busca implementar un sistema de control de precios que intervenga durante los periodos de baja hidrología, cuando la generación hidroeléctrica es limitada. Se espera que el precio de la energía por kilovatio-hora disminuya entre $20 y $120 pesos colombianos en estos periodos. Este ajuste se basa en la información proporcionada por el Sistema SINERGOX, que revela una alta volatilidad de los precios en la bolsa de energía y un aumento significativo debido a la menor participación de fuentes hídricas.

Cómo Funciona el Decreto

  • Obligación de Venta: Las empresas generadoras que utilizan fuentes hídricas deberán vender al menos el 95% de su producción a precios estables, garantizando así la disponibilidad de energía a tarifas controladas.
  • Control de Precios: Se establecerán límites al precio de la energía durante los periodos de baja hidrología, reduciendo el impacto de las fluctuaciones del mercado en los consumidores.
  • Rol de la CREG: La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) tendrá la facultad de diseñar e implementar mecanismos para asegurar la confiabilidad y estabilidad tarifaria del servicio eléctrico.

Impacto Esperado

El objetivo principal de este decreto es mitigar el impacto económico de la sequía en los hogares más vulnerables. Se espera que los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 experimenten una estabilización en sus tarifas eléctricas, pasando de un rango de precios que oscila entre $700 y $1200 por kilovatio-hora, a tarifas más controladas durante los periodos de baja hidrología. Además, el decreto busca fortalecer la política energética colombiana, priorizando la sostenibilidad ambiental y la transición energética justa.

Proceso de Consulta y Acceso a la Información

El proyecto de decreto está disponible para consulta en el portal del Ministerio de Minas y Energía: www.minenergia.gov.co, en la sección Servicio al Ciudadano > Foros. Se ha otorgado un plazo de 15 días a las personas interesadas para enviar sus comentarios, hasta el próximo 13 de mayo de 2025.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se está implementando este decreto? Debido a la persistente sequía que afecta la generación de energía hidroeléctrica y el aumento de los precios de la energía.
  • ¿Quiénes se verán beneficiados? Los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, que son los más vulnerables a las fluctuaciones de precios.
  • ¿Qué porcentaje de la producción deben vender las empresas generadoras? Al menos el 95%.
  • ¿Quiénes pueden enviar sus comentarios? Cualquier persona interesada en el tema.
  • ¿Cuál es la fecha límite para enviar comentarios? 13 de mayo de 2025.