Un Trimestre de Crecimiento: Exportaciones No Automotoras Alcanzan Nuevos Registros
En un contexto económico global incierto, las exportaciones mexicanas han mostrado una notable resiliencia, impulsadas en gran medida por el sector manufacturero no automotor. En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de productos como computadoras, teléfonos, aparatos médicos, refrigeradores y otros bienes de manufactura, totalizaron 90,385.5 millones de dólares, representando un crecimiento anual del 10.7%. Este segmento representa el 60.6% del total de las exportaciones mexicanas, demostrando su importancia para la economía nacional.
En marzo de 2025, las exportaciones manufactureras no automotoras se incrementaron a una tasa anual de 12.1%, alcanzando los 32,967.4 millones de dólares. En conjunto, las exportaciones de productos manufacturados sumaron 49,990 millones de dólares, un aumento del 10.0% a tasa anual. Este desempeño se ve reforzado por la caída de las exportaciones automotrices, que retrocedieron un 7.7% en marzo (14,964.9 millones de dólares) y un 3.9% en el primer trimestre de 2025 (43,619.3 millones de dólares).
El aumento anual de las exportaciones de productos automotrices en marzo se atribuye a incrementos del 6.5% en las ventas destinadas a Estados Unidos y de 4.0% en otros mercados. Este crecimiento se debe, en gran medida, a una estrategia de las empresas mexicanas para anticiparse a la imposición de nuevos aranceles.
Ante la Amenaza de Aranceles: Estrategias para Mantener el Flujo Comercial
La economía mexicana se encuentra en un momento de “debilidad muy profunda”, según analistas, pero el sector manufacturero no automotor está demostrando ser un motor clave para mantener el comercio exterior. La incertidumbre generada por los aranceles, especialmente aquellos anunciados para el 2 de abril (arancelosos del 25% a importaciones que no cumplen con el T-MEC), ha impulsado a las empresas a adoptar estrategias para asegurar la continuidad de sus exportaciones.
Las analistas de Banco Base, lideradas por Gabriela Siller y Jesús Anacarsis López, señalan que el crecimiento de las exportaciones a Estados Unidos en marzo se debe a la anticipación de estas empresas. El capítulo 84 del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, que incluye reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, ha sido fundamental en este crecimiento. En el primer bimestre, esta partida explicó el 23.81% de las exportaciones a Estados Unidos, subiendo de 17.69% en los mismos meses del año pasado.
El Capítulo 84: Un Motor de Crecimiento en el Comercio Exterior
Dentro del capítulo 84, la partida 8471 (máquinas de procesamiento de datos) ha sido especialmente relevante. Representa el 53.31% de las exportaciones del capítulo 84, pero muestra un crecimiento anual de 109.21%. Dentro de esta partida, la fracción arancelaria 84715001 (unidades de procesamiento de datos, como unidades de memoria, unidades de procesamiento centrales (CPU) y microprocesadores – chips) es la que impulsa el mayor porcentaje de las exportaciones, representando el 90.05% del total.
La balanza comercial de marzo mostró buenas cifras, anticipando que la economía habría avanzado en marzo. Sin embargo, los analistas señalan que este impulso podría no ser suficiente para evitar una recesión técnica al inicio de 2025. El sector manufacturero, impulsado por la estrategia de anticipación ante los aranceles, es fundamental para mantener el flujo comercial y mitigar los efectos negativos de la incertidumbre económica.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el valor total de las exportaciones manufactureras no automotoras en el primer trimestre de 2025? 90,385.5 millones de dólares.
- ¿Cuál fue la tasa de crecimiento anual de las exportaciones no automotoras? 10.7%.
- ¿Cuál fue el porcentaje de las exportaciones totales que representa el sector no automotor? 60.6%.
- ¿Cuál fue el valor de las exportaciones en marzo de 2025? 32,967.4 millones de dólares.
- ¿Cuál fue la tasa de crecimiento anual de las exportaciones en marzo? 12.1%.
- ¿Qué factor impulsó el crecimiento de las exportaciones a Estados Unidos? La anticipación ante la imposición de nuevos aranceles.
- ¿Qué capítulo del Sistema Armonizado ha sido clave para el crecimiento de las exportaciones? El capítulo 84.
- ¿Qué fracción del capítulo 84 es la que impulsa el mayor porcentaje de las exportaciones? La fracción arancelaria 84715001 (unidades de procesamiento de datos).