a city with lots of tall buildings and lots of trees in the background, with a green roof top, Diego

Web Editor

Expansión Comercial: Querétaro Busca Nuevos Mercados en Europa y Sudamérica

Querétaro, Qro. – En una estrategia para diversificar sus fuentes de ingresos y fortalecer su economía, el estado de Querétaro está activamente buscando nuevas oportunidades comerciales en mercados internacionales, específicamente en Europa y Sudamérica. Esta iniciativa responde a la necesidad de reducir la dependencia del mercado estadounidense, que históricamente ha sido dominante en la inversión extranjera directa (IED) de Querétaro.

El Papel Clave del Sedesu

El secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero, fue el encargado de liderar esta estrategia. En una reunión virtual con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Del Prete Tercero detalló los esfuerzos del gobierno estatal para acceder a nuevos mercados, buscando establecer relaciones comerciales sólidas con países europeos y sudamericanos.

Desafíos y Oportunidades en 2025

El año 2025 comenzó con desafíos significativos para Querétaro en términos de comercio, empleo y la relación con Estados Unidos. Ante esta situación, se implementó una estrategia de aceleración del empleo, que prevé un crecimiento del 50% en la creación de puestos de trabajo con respecto al año 2024. Esta estrategia se diseñó en colaboración con el empresariado local, buscando soluciones conjuntas para superar los obstáculos y aprovechar las oportunidades de crecimiento.

Diversificación Comercial: Un Objetivo Prioritario

Una de las metas principales es reducir la dependencia comercial con Estados Unidos, que históricamente ha aportado el 26.4% de la inversión extranjera directa (IED) entre 2006 y 2024. Si bien la inversión de Estados Unidos es significativa, el gobierno de Querétaro reconoce la importancia de explorar y desarrollar relaciones comerciales con otros países.

Principales Mercados Potenciales

Además de Estados Unidos, los principales países que han invertido en Querétaro incluyen: Canadá (16.1%), España (13.6%), Alemania (8.9%) y Brasil (5.4%). Otros países que se consideran mercados con potencial son Francia, Japón, Suiza, Países Bajos y la República de Corea.

Fomentando el Mercado Interno

La estrategia de diversificación comercial no se limita a la búsqueda de mercados externos. También se está enfocando en fortalecer el mercado interno, impulsando el desarrollo de pequeños empresarios y promoviendo la inversión productiva. Se están implementando programas específicos para apoyar a este sector, con el objetivo de fomentar el crecimiento y la creación de empleos dentro del estado.

Desarrollo de Clústeres

Para fortalecer los sectores clave de la industria queretana, se está trabajando en el desarrollo y fortalecimiento de clústeres. Estos grupos especializados permiten la colaboración entre empresas, instituciones académicas y centros de investigación, impulsando la innovación y el crecimiento en sectores específicos.

Principales Preguntas y Respuestas

  • ¿Cuál es la principal estrategia de Querétaro para diversificar sus fuentes de ingresos? La búsqueda activa de nuevos mercados comerciales en Europa y Sudamérica.
  • ¿Por qué es importante reducir la dependencia de Estados Unidos? Para diversificar las fuentes de inversión y mitigar riesgos económicos.
  • ¿Qué porcentaje de la IED proviene de Estados Unidos? 26.4% entre 2006 y 2024.
  • ¿Qué tipo de apoyo se ofrece a los pequeños empresarios? Programas específicos que buscan fomentar el desarrollo y la creación de empleos.
  • ¿Qué son los clústeres y cómo se utilizan? Grupos especializados que fomentan la colaboración entre empresas, instituciones y centros de investigación para impulsar la innovación y el crecimiento en sectores específicos.