a magnifying glass sitting on top of a pile of papers with a plane model on top of it, Andries Stock

Web Editor

Incertidumbre Arancelaria de Trump Impacta el Turismo Internacional

El Turismo en Riesgo: ¿Cómo las Políticas Arancelarias de Trump Afectan los Viajes?

Las políticas arancelarias implementadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, están generando un impacto notable en el sector turístico a nivel mundial. En particular, se observa una disminución en la demanda de viajes, especialmente proveniente de Estados Unidos, uno de los principales mercados emisores de turistas.

Disminución del Turismo en México y Otros Destinos

Según datos recientes, las llegadas de turistas estadounidenses a México han disminuido significativamente. En marzo de 2025, se registró una caída del 23.4% en comparación con marzo de 2024. Además, se han identificado recesiones similares en otros destinos populares como Cancún (8%), Los Cabos (1.8%) y Puerto Vallarta (4.6%). Esta tendencia no es exclusiva de México; también se ha observado una contracción similar en Alemania, que lideraba la lista con una disminución del 28%.

El Impacto en el Consumidor Estadounidense

Sakkara Simón, socia líder de Hospitalidad en EY México, atribuye esta contracción a la incertidumbre generalizada que existe entre los consumidores estadounidenses y canadienses, impulsada por las políticas arancelarias de Trump. “Lo que vemos es que la incertidumbre que está viviendo nuestro principal socio comercial, que además es nuestro principal socio de turistas, más bien ha contraído en sus ganas de viajar,” explicó. Esta incertidumbre se relaciona con el aumento generalizado de precios en diversos productos, lo que reduce el ingreso disponible para gastos como viajes.

Adaptación y Turismo Interno

Ante esta situación, las cadenas hoteleras podrían verse obligadas a intensificar sus esfuerzos para atraer al turismo local. “Si esta tendencia persiste, las cadenas hoteleras podrían intensificar sus esfuerzos para atraer al turismo local,” señaló Simón. Esto podría traducirse en promociones y ofertas dirigidas a los residentes mexicanos, incentivando el turismo interno y compensando la disminución de visitantes internacionales.

Menos Hospitalidad para los Turistas Estadounidenses

Además, Simón advierte que los turistas estadounidenses podrían ser recibidos con menos hospitalidad en algunos países. “No creo que sea el caso de México, pero pudiera suceder que en otros países si haya alguna afectación hacia este tipo de turismo y ahora los estadounidenses tendrían que estar más conscientes de las diferencias culturales, o sea, el turismo de Estados Unidos suele ser un viajero que le gusta que se adapte el lugar a su cultura y no viceversa”. Esto implica una mayor necesidad de sensibilidad cultural por parte de los destinos turísticos.

El Papel de México y Canadá

En cuanto al turismo que llega a Estados Unidos, se espera una contracción en el número de visitantes provenientes de sus principales socios comerciales: México y Canadá. En 2024, Estados Unidos recibió alrededor de 73 millones de viajeros, con Canadá representando el primer lugar (20.24 millones) y México el segundo (16.98 millones), que juntos representaron más de la mitad de todos los viajes entrantes.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el impacto general de las políticas arancelarias en el sector turístico? Se observa una disminución en la demanda de viajes, especialmente proveniente de Estados Unidos.
  • ¿En qué países se ha notado esta disminución? México, Alemania y otros destinos populares han experimentado una contracción en el número de turistas.
  • ¿Cuál es la causa principal de esta disminución? La incertidumbre económica y política en Estados Unidos, impulsada por las políticas arancelarias.
  • ¿Cómo se espera que responda el sector turístico a esta situación? Las cadenas hoteleras podrían enfocarse en el turismo interno y ofrecer promociones para residentes.
  • ¿Qué tipo de turistas podrían verse más afectados? Los turistas estadounidenses y canadienses, que podrían ser recibidos con menos hospitalidad en algunos destinos.