a woman standing at a podium with a microphone in front of her and a sign behind her that says inter

Web Editor

Investigación a 58 Empresas por Irregularidades en la Compra de Medicamentos

El Gobierno Federal ha iniciado una exhaustiva investigación que involucra a 58 empresas farmacéuticas, tras descubrir presuntas irregularidades en el proceso de compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos. Esta investigación se produce tras la inhabilitación de la empresa “Biomics Lab México, S.A. de C.V.”, que fue sancionada por intentar vender medicamentos a precios significativamente superiores al mercado.

Antecedentes de la Investigación

La Compra Consolidada de Medicamentos, un programa gubernamental crucial para garantizar el acceso a medicamentos esenciales a la población, se vio envuelta en sospechas de corrupción y sobrecostos. Inicialmente, se identificaron irregularidades que podrían haber puesto en riesgo más de 13,000 millones de pesos. Tras estas primeras revelaciones, se inició una investigación que ha llevado a la identificación de 58 empresas adicionales que podrían haber incurrido en irregularidades durante este proceso.

La Empresa Inhabilitada: Biomics Lab México

La empresa “Biomics Lab México, S.A. de C.V.” fue la primera en ser sancionada. La investigación determinó que esta farmacéutica intentó vender medicamentos a precios inflados durante la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026. Este acto se considera una violación de las regulaciones y un intento de obtener ganancias ilícitas a través del sistema público.

El Alcance de la Investigación

La investigación no se limita a la empresa inhabilitada. Se han identificado 58 empresas adicionales que están siendo investigadas por diversas razones, incluyendo:

  • Falsificación de Documentos: Una empresa específica está siendo denunciada penalmente por falsificar documentos presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lo que pone en riesgo su registro y participación en futuras licitaciones gubernamentales.
  • Participación Ilegal: 16 empresas han sido identificadas por participar en la Compra Consolidada sin tener el registro correspondiente ante Cofepris, lo que implica una violación de las normas sanitarias y la seguridad del suministro de medicamentos.
  • Posibles Irregularidades en el Proceso de Licitación: Se están revisando minuciosamente todos los aspectos del proceso de licitación, desde la presentación de propuestas hasta la adjudicación de contratos, buscando cualquier evidencia de corrupción o favoritismo.

Avances en la Investigación

La titular de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que se han identificado a todas las personas involucradas en las irregularidades. Se están llevando a cabo entrevistas y auditorías para determinar el alcance de la corrupción y las responsabilidades individuales. Se ha confirmado que, debido a la suspensión del proceso de compra consolidada, no hay un monto definitivo en los sobrecostos identificados, aunque se detectaron inicialmente más de 175 claves con posibles irregularidades.

Identificación de los Participantes

La investigación se centra en identificar a todos aquellos que participaron en el proceso de licitación, incluyendo los responsables de firmar contratos, las empresas con las que se realizaron las compras y cualquier persona que haya facilitado o permitido las irregularidades. Se busca determinar el grado de participación de cada individuo y la magnitud del daño potencial al erario público.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el monto estimado de los sobrecostos identificados en la Compra Consolidada?

    Debido a que el proceso fue suspendido, no hay un monto definitivo. Se identificaron inicialmente más de 175 claves con posibles irregularidades, pero aún se está evaluando el impacto real en los costos.

  • ¿Qué tipo de irregularidades se han identificado en las empresas investigadas?

    Las irregularidades incluyen la falsificación de documentos, la participación ilegal en licitaciones y posibles manipulaciones en el proceso de adjudicación de contratos.

  • ¿Qué medidas se están tomando para investigar a las personas involucradas?

    Se están llevando a cabo entrevistas exhaustivas, auditorías financieras y análisis de documentos para determinar el alcance de la corrupción y las responsabilidades individuales. Se busca identificar a todos los responsables, desde los directivos de las empresas hasta aquellos que facilitaron las irregularidades.

  • ¿Cómo se está abordando la cuestión de la falsificación de documentos?

    Una empresa específica está siendo denunciada penalmente por falsificar documentos ante Cofepris. Se están realizando análisis forenses de los documentos para determinar si hubo manipulación y se está investigando cómo se obtuvieron los documentos falsificados.