two women standing at a podium with flags behind them and a man standing behind them with a micropho

Web Editor

Investigan a Farmacéuticas por Irregularidades en Licitación de Medicamentos

El Gobierno Federal Investiga a Empresas Farmacéuticas por Posibles Fraudes y Sobreprecios

La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno Revela una Investigación a Gran Escala en la Compra de Medicamentos

La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, liderada por Raquel Buenrostro, ha anunciado una investigación exhaustiva a 17 farmacéuticas y otras empresas que participaron en la licitación para la compra consolidada de medicamentos para el periodo 2025-2026. Esta investigación se produce tras detectar una serie de irregularidades que podrían haber afectado el suministro de medicamentos a instituciones clave del sector salud, como el IMSS, el IMSS Bienestar y el ISSSTE.

La investigación se centra en la posible falsificación de documentos y sobreprecios en la adquisición de más de 650 claves de medicamentos. Se han identificado a una empresa, que aún no ha sido revelada para proteger la investigación, que podría enfrentar un proceso penal ante la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) por presunta falsificación de documentos. Además, una de las empresas investigadas ha sido inhabilitada para participar en futuras licitaciones.

El Contexto de la Investigación

La compra consolidada de medicamentos es un proceso fundamental para garantizar el acceso a medicamentos esenciales a través de las instituciones públicas. Normalmente, se busca obtener los mejores precios y asegurar el suministro oportuno a pacientes que dependen de estos servicios. Sin embargo, la detección de irregularidades en este proceso es motivo de gran preocupación, ya que puede resultar en desabasto de medicamentos, afectar la salud pública y generar un daño económico significativo.

La investigación se inició tras identificar a 16 empresas que, aunque participaron en la licitación, no cumplen con los requisitos para operar en el sector farmacéutico. Estas empresas se dedican a actividades como la venta de inmuebles o combustibles, lo que implica que no tienen las licencias y permisos necesarios para comercializar medicamentos.

Detalles de la Investigación

La investigación no solo se centra en la falta de registro de las empresas, sino también en posibles sobreprecios. Se han identificado 175 claves de medicamentos donde se detectaron sobrecostos en la licitación. A pesar de que no hubo un daño económico cuantificable debido a la suspensión de la licitación, la investigación busca determinar cómo se generaron estos sobrecostos y si hubo colusión o irregularidades en el proceso de licitación.

La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, junto con la Secretaría de Salud, está trabajando para agilizar los procedimientos y asegurar que se tomen las medidas necesarias para evitar futuros abusos o irregularidades. Se ha solicitado a las instituciones participantes, como el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, que proporcionen documentación detallada sobre los incumplimientos de los contratos.

El Desabasto y las Decisiones de las Empresas

La investigación revela que una parte del problema del desabasto de medicamentos no se debe solo a los incumplimientos contractuales, sino también a las decisiones que toman algunas de las empresas involucradas. Según se ha mencionado en reuniones con el sector salud, algunas empresas prefieren enfrentar sanciones (multas) o incluso trasladar los problemas a estados con menor capacidad financiera, como Chiapas, en lugar de asumir las consecuencias de sus acciones.

Procedimientos para Evitar Irregularidades Futuras

La Secretaría de Salud y la Cofepris están colaborando para establecer procedimientos más claros y sencillos en futuras licitaciones, con el objetivo de prevenir la comisión de actos ilícitos y asegurar la transparencia en el proceso. Se busca fortalecer los mecanismos de control y vigilancia para garantizar que se obtengan medicamentos a precios justos y se cumplan los plazos de entrega.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántas empresas están siendo investigadas? 17 farmacéuticas y otras empresas que no cumplen con los requisitos para operar en el sector farmacéutico.
  • ¿Qué tipo de irregularidades se han detectado? Sobreprecios en 175 claves y posible falsificación de documentos.
  • ¿Qué instituciones están involucradas? IMSS, ISSSTE y el IMSS Bienestar.
  • ¿Qué medidas se están tomando? Se está fortaleciendo el control y vigilancia de las licitaciones, además de solicitar documentación a las instituciones participantes.
  • ¿Qué se ha hecho para evitar futuras irregularidades? Se están estableciendo procedimientos más claros y sencillos en las licitaciones.