Puebla, Puebla – El estado de Puebla posee un enorme potencial en el sector de energías limpias, pero hasta ahora se ha explotado solo una pequeña fracción de este recurso. Según Sergio Zugasti Mattar, presidente del Clúster Energético de Puebla, se han aprovechado solo 2 kilómetros de potencial solar hasta el momento, a pesar de que la realidad indica un abanico mucho mayor. Esta situación ha impulsado al clúster a buscar activamente atraer inversiones y consolidar la presencia de empresas del sector en el estado.
El Clúster Energético de Puebla, una organización que agrupa a empresas y actores clave del sector energético en el estado, ha identificado la necesidad urgente de impulsar las energías limpias para reducir los costos operativos de las industrias locales. La creciente demanda de energía limpia por parte de clientes en otros países está generando una presión para que las empresas mexicanas también ofrezcan estas opciones, y se espera que en un futuro no muy lejano (alrededor de cinco años) las empresas interesadas en instalarse en México exijan fuentes de energía renovable.
“Puebla debe desarrollar una estrategia sólida para atraer inversiones en el sector energético”, enfatizó Zugasti Mattar. “Si no lo hacemos, perderemos la oportunidad de convertirse en un importante centro de generación y consumo de energía limpia”. El clúster está trabajando estrechamente con las autoridades locales para identificar oportunidades y facilitar la instalación de proyectos energéticos.
El Potencial Solar de Puebla: Un Dato Clave
La principal razón detrás de esta urgencia es el enorme potencial solar que posee Puebla. Las condiciones geográficas del estado, especialmente en el norte, noreste y sur, ofrecen una radiación solar excepcionalmente alta. En estas zonas, la radiación solar alcanza los 5.4 kilovatios hora por metro cuadrado, superando ampliamente la media nacional de 5.2 kilovatios hora por metro cuadrado.
En algunas zonas específicas de Puebla, la radiación solar puede alcanzar hasta 5.8 o incluso 6 kilovatios hora por metro cuadrado, lo que representa una oportunidad única para la instalación de parques solares a gran escala. Esta realidad ha llamado la atención de empresas líderes en energías limpias de Alemania, Francia, Inglaterra y Canadá, que han visto a Puebla como un destino factible para invertir en este tipo de granjas de paneles solares.
Parques Solares: La Clave para la Industria
Actualmente, los parques fotovoltaicos ya son uno de los principales generadores de suministro para las industrias con alta demanda de luz y que buscan reducir sus costos operativos. El clúster energético está promoviendo la instalación de estos parques, que no solo benefician a las industrias locales sino también contribuyen al desarrollo económico y social del estado.
Además de los parques solares, el clúster está apoyando otras iniciativas en el sector energético, como la electromovilidad. Buscan consolidar un nodo de electromovilidad en Puebla, promoviendo el uso de vehículos eléctricos y la infraestructura necesaria para su funcionamiento. También están trabajando para atraer a más empresas del sector, buscando crear un ecosistema favorable para el crecimiento y la innovación en energías limpias.
Sinergia con la Academia
Para asegurar el futuro del sector energético en Puebla, el Clúster Energético reconoce la importancia de una mayor sinergia con la academia. Buscan establecer vínculos más estrechos con las universidades y centros de investigación del estado, para asegurar que se formen profesionales especializados en energías limpias. Esto permitirá responder a la creciente demanda de personal con conocimientos y habilidades específicas en este campo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal problema que enfrenta Puebla en el sector energético?
- El estado ha explotado solo una pequeña fracción de su potencial solar, a pesar de tener condiciones excepcionales.
- ¿Por qué es importante atraer inversiones en energías limpias a Puebla?
- Porque existe una creciente demanda de energía limpia por parte de clientes en otros países, y las empresas que se instalen en México exigirán fuentes renovables.
- ¿Qué tipo de empresas están mostrando interés en Puebla?
- Empresas líderes en energías limpias de Alemania, Francia, Inglaterra y Canadá.
- ¿Qué otras iniciativas está promoviendo el Clúster Energético?
- La electromovilidad y la formación de profesionales especializados en energías limpias.