Un Paso Hacia la Reactivación del Transporte Ferroviario en México
El Pleno de la Cámara de Diputados ha aprobado, con un solo voto en contra, una importante reforma legislativa que busca reactivar el sistema ferroviario de pasajeros en México. La iniciativa, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, busca establecer la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI) y modificar las leyes que regulan el sector. Esta reforma representa un esfuerzo significativo para modernizar la infraestructura ferroviaria del país y mejorar las opciones de transporte público para los mexicanos.
La iniciativa se basa en el decreto original del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, que permitió al gobierno federal retomar el derecho de uso de las vías ferroviarias. Este cambio estratégico busca transformar el sistema, que tradicionalmente se enfocaba en el transporte de carga, hacia un modelo más completo que incluya un servicio público de transporte de pasajeros. El objetivo es proporcionar una alternativa de movilidad eficiente, segura, ecológica, accesible y moderna para la población mexicana.
La reforma legislativa busca establecer un marco regulatorio claro y armonizado para el sector ferroviario, facilitando la inversión en infraestructura y promoviendo su integración con otros modos de transporte. Se espera que esta iniciativa contribuya al desarrollo económico y social del país, especialmente en las regiones donde la conectividad ferroviaria es limitada.
Componentes Clave de la Reforma
- Creación de la ATTRAPI: Se establece la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI) como un organismo regulador clave, responsable de coordinar proyectos ferroviarios y supervisar su desarrollo.
- Funciones de la ATTRAPI: La agencia tendrá la facultad de construir vías generales de comunicación ferroviarias, adquirir infraestructura férrea y sus componentes, así como gestionar la operación y el mantenimiento del sistema.
- Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario: Se crea una agencia adicional con el objetivo de regular, promover, vigilar y verificar la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y el servicio público de transporte ferroviario.
- Interconexión Ferroviaria: Se busca garantizar la interconexión de las vías férreas con otras modalidades de transporte, especialmente en las terminales ferroviarias, para fomentar la operación multimodal.
- Sanciones: Se establecerán sanciones por infracciones a las regulaciones del sector.
La discusión de la reforma ha sido abordada por diversos grupos parlamentarios. La diputada Abril Ferreyro Rosado (PAN) expresó el apoyo de su bancada, destacando la importancia de reducir los costos de transporte y democratizar las ciudades. Por su parte, el PRI, a través del diputado Andrés Cantú Ramírez, resaltó la importancia de la infraestructura ferroviaria como símbolo de progreso y unidad nacional. Se espera que esta iniciativa contribuya a fortalecer las vías férreas, tanto para el transporte de mercancías como para pasajeros, y a rescatar más de 3,500 kilómetros de vías férreas abandonadas.
La creación de la ATTRAPI se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que busca un transporte más accesible, limpio y eficiente. Se espera que esta reforma impulse el desarrollo regional y nacional al mejorar la conectividad, facilitar el comercio y promover el turismo. El proyecto busca unificar las políticas de transporte en México, buscando una mayor eficiencia y sostenibilidad.