a man in a white shirt and tie is smiling for the camera with a black and white background and a blu

Web Editor

Tsunami de Desatención en Salud: La Preocupación Nacional que No se Puede Ocultar

El Desafío de la Gobernabilidad: Encuestas y Percepción Ciudadana

En la más reciente entrega de Consulta Mitofsky, la presidenta Claudia Sheinbaum muestra un nivel de aprobación histórico del 69.8% al cierre de su segundo trimestre de gobierno, superando incluso a sus antecesores inmediatos. Sin embargo, detrás de estos números positivos, emerge un dato que debería encender todas las alarmas: la salud se ha colocado como la segunda mayor preocupación de los mexicanos, solo por debajo de la inseguridad. Esta situación representa un cambio inédito en la agenda pública, reflejando un malestar social profundo y generalizado.

El Diagnóstico: Subejercicio, Desabasto y la Crisis del Sistema de Salud

La percepción ciudadana es clara: el 52% de los mexicanos considera que los servicios de salud han empeorado, mientras que solo el 25.6% percibe mejoras. Este deterioro no es producto de una campaña mediática, sino la consecuencia directa de un “tsunami de desatención” en el sector salud, gestado durante el sexenio anterior y que continúa impactando con fuerza la administración actual.

El Legado de López Obrador: Presupuesto en Papel

El modelo de gestión y financiamiento heredado por el presidente López Obrador ha contribuido a esta crisis. A pesar de los discursos sobre un sistema de salud “como el de Dinamarca”, la realidad es que los recursos aprobados no se han traducido en servicios efectivos ni en abasto de medicamentos.

Datos Alarmantes del Subejercicio

Para el ejercicio 2024, las instituciones que atienden a más de 77 millones de mexicanos sin seguridad social, vulnerables y con una carga elevada de enfermedades crónicas, contaban con un presupuesto modificado de 192,900.5 millones de pesos, pero solo se ejercieron 91,531.5 millones –un déficit de 101,369 millones de pesos.

En la Secretaría de Salud, el presupuesto modificado fue de 72,346 millones, pero solo se pagaron 65,597.2 millones –un déficit de 6,748.8 millones de pesos.

El Impacto del Desabasto

Este subejercicio ha provocado hospitales sin médicos, quirófanos sin material y pacientes sin insumos. Familias se ven obligadas a comprar medicamentos que deberían ser proporcionados por el Estado. La indignación ciudadana es comprensible, especialmente en relación con enfermedades crónicas y tratamientos vitales como el cáncer infantil.

El Problema de los Medicamentos

Las licitaciones fallidas y la política de compras centralizadas han provocado un desabasto significativo. Miles de pacientes se ven interrumpidos sus tratamientos, lo que pone en riesgo su salud y bienestar.

El Presupuesto Más Alto, Pero Menos Impacto

Si bien el presupuesto federal para salud en 2024 fue el más alto de la historia –962 mil millones de pesos–, el gasto efectivo por persona apenas creció. La reasignación de fondos y la centralización en IMSS-Bienestar no han frenado el deterioro en el acceso a la salud.

Infraestructura y Recursos Limitados

El gasto en remuneraciones del personal absorbe el 40% de los recursos, mientras que la inversión en infraestructura ha crecido, pero no compensa la falta de insumos y medicamentos. El resultado son hospitales con obras nuevas pero sin lo básico para operar.

Percepción Ciudadana y Desafíos de la Gobernabilidad

La presidenta Sheinbaum enfrenta un escenario paradójico: altos niveles de aprobación, pero una percepción negativa sobre los servicios de salud dominante y creciente. El 63.3% de los mexicanos cree que el país va por el rumbo correcto, pero la salud ya es el segundo tema que más les preocupa. Esta contradicción es insostenible a mediano plazo, ya que la legitimidad de los gobiernos se erosiona cuando fallan en garantizar lo más básico: salud y vida de sus ciudadanos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el nivel de aprobación de la presidenta Sheinbaum? 69.8% al cierre del segundo trimestre de gobierno.
  • ¿Cuál es la principal preocupación de los mexicanos? La salud, por debajo de la inseguridad.
  • ¿Cuál fue el subejercicio en el IMSS-Bienestar? 101,369 millones de pesos.
  • ¿Cuál fue el subejercicio en la Secretaría de Salud? 6,748.8 millones de pesos.
  • ¿Qué porcentaje del presupuesto se destina a remuneraciones? 40%.
  • ¿Qué tan preocupada está la población sobre el sistema de salud? El 63.3% cree que va por el rumbo correcto, pero la salud es la segunda mayor preocupación.

*El autor (www.ectorjaime.mx) es médico especialista en cirugía general, certificado en salud pública, doctorado en ciencias de la salud y en administración pública. Es Legislador y defensor de la salud pública de México, diputado reelecto del grupo parlamentario del PAN en la LXVI Legislatura.