a man in a suit and tie standing at a podium with a microphone in front of a telcel logo, Ángel Bot

Web Editor

América Móvil Apoya Cambios en la Asignación de Espectro Radioeléctrico en México

El Grupo Telcel, Principal Contribuyente, Busca una Nueva Era para el Espectro

América Móvil, a través de su filial Telcel, ha expresado su apoyo al plan del gobierno mexicano para modificar los modelos de asignación de espectro radioeléctrico, con el objetivo de mejorar la prestación de servicios móviles de Internet y telefonía en México. Este movimiento representa un cambio significativo después de veinte años de insistencia por parte de los operadores, y podría traducirse en precios más accesibles para el espectro.

El Contexto de los Altos Costos del Espectro en México

La situación actual del espectro radioeléctrico en México es particularmente compleja. Telcel, el principal contribuyente al país por la explotación de estas bandas, paga actualmente una suma considerable: el equivalente al 6% de sus ingresos anuales totales, solo para cubrir los pagos anuales de derechos por usar el espectro en servicios móviles y sin considerar los costos adicionales asociados a la compra de la banda misma, el llamado “guante” o contraprestación.

Esta situación se ve exacerbada por los altos precios en comparación con el mercado internacional. México cobra un 96% más caro las frecuencias de 2.5 GHz, que son ideales para Internet móvil 4G. Además, las bandas de 3.5 GHz (clave para el desarrollo de redes 5G) y las frecuencias de 1.7/2.1 GHz y 1.9 GHz (utilizadas para 3G) también se venden a un precio significativamente superior al promedio mundial.

Otros operadores, como AT&T (que en 2024 pagó un equivalente al 17.3% de sus ingresos anuales por el uso del espectro) y Telefónica Movistar (que, ante la imposibilidad de obtener precios razonables, decidió devolver todas sus licencias al Estado), han experimentado las consecuencias de esta situación. Movistar, en particular, abandonó el mercado mexicano al considerar que mantener las licencias ahogaba su negocio.

El Proyecto de Ley y la Búsqueda de Accesibilidad

El proyecto de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesto por la Presidencia de la República, busca abordar esta problemática. El proyecto plantea un costo económico más asequible para los operadores que deseen comprar espectro, siempre y cuando cumplan con criterios específicos: los nuevos precios no impacten al erario público, las compañías deben presentar planes para aumentar la cobertura social y asegurar servicios de calidad a precios accesibles, principalmente.

Un punto clave del proyecto es que “en ningún caso el factor económico será el determinante” para la entrega de concesiones de espectro. Esto significa que, además del cumplimiento de los criterios mencionados, otros factores podrían influir en la asignación de espectro. Este enfoque busca fomentar una mayor competencia y un desarrollo más equitativo del sector de las telecomunicaciones en México.

El Apoyo de América Móvil y la Discusión en el Congreso

América Móvil, a través de su director general Daniel Hajj, ha manifestado su apoyo al proyecto y ha expresado su disposición a participar en las discusiones con los congresistas. La empresa está monitoreando de cerca las propuestas y brindando sus comentarios y opiniones, con la expectativa de que las leyes se promulguen en los próximos dos meses, tal como lo anticipó la presidenta del país.

Este apoyo se basa en la convicción de que un espectro más accesible impulsará el desarrollo de redes de alta velocidad, facilitando la expansión del acceso a Internet y promoviendo la innovación en el sector. Además, se espera que esta medida contribuya a reducir las barreras de entrada para nuevos operadores y empresas, fomentando una mayor competencia y mejores servicios para los consumidores.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuánto paga Telcel anualmente por el espectro? Paga el equivalente al 6% de sus ingresos anuales totales.
  • ¿Cuál es el precio del espectro en México en comparación con el promedio mundial? México cobra un 96% más caro las frecuencias de 2.5 GHz, y un 88% más caro las frecuencias de 1.7/2.1 GHz y 1.9 GHz.
  • ¿Qué propone la Ley de Telecomunicaciones? Un costo más accesible para los operadores que cumplan con criterios específicos, como aumentar la cobertura social y ofrecer servicios de calidad a precios accesibles.
  • ¿Por qué América Móvil apoya este cambio? Para impulsar el desarrollo de redes de alta velocidad, facilitar la expansión del acceso a Internet y fomentar la innovación en el sector.
  • ¿Qué significa que “el factor económico no sea determinante”? Que, además de cumplir con los criterios establecidos, otros factores podrían influir en la asignación del espectro.