a field of solar panels in front of a mountain range with a sky background and a few clouds in the d

Web Editor

Apagón en España: ¿Dependencia de Renovables o Fallo en la Red?

Análisis del apagón y las acusaciones de dependencia renovable

El contexto: Crecimiento de las energías renovables y la situación actual

España experimentó un apagón generalizado el lunes, que afectó a gran parte del país, detuvo trenes, cerró aeropuertos y dejó a personas atrapadas en ascensores. Este incidente ha provocado una ola de críticas, especialmente con respecto a la creciente dependencia del país en fuentes de energía intermitentes como la solar y la eólica. La situación se ha visto agravada por el rápido aumento de la cuota de energías renovables en la producción eléctrica española, que ha pasado del 43% hace una década al 56% en 2024, con la ambición de alcanzar el 81% para 2030.

El apagón: Datos y análisis iniciales

Justo antes de la caída del sistema, la energía solar representaba el 53% de la producción eléctrica, la eólica casi el 11%, mientras que la energía nuclear y el gas natural aportaban alrededor del 15%. Según datos de Red Eléctrica Española (REE), el operador de la red, se identificaron dos incidentes separados en subestaciones del suroeste de España como las posibles causas iniciales. Sin embargo, REE aún no ha podido determinar la ubicación exacta de estos incidentes ni explicar completamente qué los provocó. La rapidez con la que se produjo la pérdida de generación, de solo cinco segundos, dificultó aún más el análisis.

Acusaciones y controversia: ¿Dependencia renovable o fallo en la red?

La oposición política ha criticado duramente al gobierno de Pedro Sánchez, acusándolo de falta de transparencia y de encubrir posibles fallos en la gestión de Red Eléctrica Española (REE). Se argumenta que el rápido crecimiento de las energías renovables, que ahora representan más del 50% de la producción eléctrica, es la causa principal del apagón. El Partido Popular, a través de su portavoz parlamentario Miguel Tellado, sugirió que el gobierno está intentando ocultar problemas en la red.

Por otro lado, Red Eléctrica Española (REE), presidida por la exministra socialista Beatriz Corredor, ha negado que la dependencia de las energías renovables sea la culpable del apagón. Beatriz Corredor afirmó que “es un error achacar el apagón a la elevada cuota de energías renovables”, argumentando que estas fuentes “funcionan de forma estable y tienen ya mecanismos que les permiten operar prácticamente como una tecnología de generación convencional”. Corredor también descartó la posibilidad de dimitir de su cargo.

Falta de respaldo y problemas de infraestructura

Una fuente del sector energético señaló que uno de los principales problemas fue la falta de suficiente energía estable de respaldo, como gas y energía nuclear, para hacer frente a la repentina caída de la generación. Además, se ha señalado que las infraestructuras existentes no fueron diseñadas para soportar grandes volúmenes de generación procedente de fuentes distribuidas, como las renovables, que están repartidas por todo el territorio nacional y se conectan a subestaciones.

Investigación gubernamental y solicitud de datos

Ante la presión pública, el gobierno anunció una investigación gubernamental para determinar las causas del apagón. La ministra de Energía, Sara Aagesen, solicitó a las compañías eléctricas que faciliten datos de “cada milisegundo durante esos cinco segundos” en los que el sistema experimentó una enorme pérdida de generación. El objetivo es obtener información detallada para comprender la secuencia de eventos y las posibles causas del fallo.

El papel de Red Eléctrica Española (REE)

Red Eléctrica Española, que es parcialmente propiedad del Estado, ha descartado la existencia de un posible ciberataque. Sin embargo, las acusaciones de falta de transparencia y posibles fallos en la gestión de la empresa persisten. La situación pone de manifiesto los desafíos que implica la transición energética y la necesidad de garantizar la estabilidad y fiabilidad del sistema eléctrico, especialmente a medida que aumenta la proporción de fuentes intermitentes.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue la causa inicial del apagón? Dos incidentes separados de pérdida de generación en subestaciones del suroeste.
  • ¿Qué porcentaje de la producción eléctrica representaban las energías renovables en el momento del apagón? El 53% (solar) y casi el 11% (eólica).
  • ¿Qué opina Red Eléctrica Española sobre la causa del apagón? Descartan que sea la dependencia de las renovables y apuntan a fallos en la generación.
  • ¿Qué ha solicitado el gobierno? Datos de “cada milisegundo” durante los cinco segundos del apagón.
  • ¿Qué argumenta la oposición? Acusan al gobierno de falta de transparencia y encubrir posibles fallos en REE.