a young boy holding a tablet with a futuristic interface in the background of him and looking up at

Web Editor

Cómo Preparar el Futuro Liderazgo: Lecciones de la Infancia

El Día del Niño es una fecha que celebra a la juventud y sus cualidades únicas. Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos aprovechar las habilidades innatas de los niños para formar futuros líderes más efectivos y auténticos? La clave reside en cultivar las cualidades que a menudo se pierden con la edad adulta: curiosidad, entusiasmo y una actitud abierta al mundo. La infancia es un terreno fértil para sembrar las semillas del liderazgo, no solo en el ámbito corporativo, sino también en la vida personal de los niños.

Desarrollando el Liderazgo desde la Infancia

Dentro del marco del Día del Niño, los infantes poseen cualidades que, al crecer, les proporciona una gran ventaja a nivel organizacional. Al ser adultos, se pierde la curiosidad y aumenta el miedo por ser juzgados, lo que conlleva crear líderes estresados o con pocas habilidades para gestionar equipos. En el mundo corporativo competimos entre nosotros y dejamos de ver lo importante que es cuidar del equipo. En cambio, con los niños, cuando un amigo gana se aplaude o apoya. A veces como líderes tenemos que volver a ser el niño que no tenía miedo”, argumenta Mario Elsner, fundador de Business Game Changers.

Por ello, estos son cuatro consejos para fomentar el liderazgo en los niños:

  • » 1. Validar las emociones: Que un niño haga un berrinche o grite de la emoción es normal, debido a que no tiene suficiente regulación en sus emociones, por lo que expresan con mayor intensidad lo que sienten. Validar lo que siente, sin minimizar sus emociones, ayuda a que en el futuro pueda afrontar el enojo, evitando la frustración, ataques de ira o reprimir lo que siente, ya que esto puede afectar su salud mental.
  • » 2. Dejar que tomen decisiones: Al dejar que un niño tome decisiones que estén a su alcance, como la ropa que elige o el deporte que le gustaría practicar, fortalece su confianza. También les beneficiará conocer las consecuencias de sus decisiones, sean buenas o malas y por ello, el acompañamiento y la comprensión es indispensable en los adultos, para apoyar a los niños en caso de un fracaso.
  • » 3. Respetar su autenticidad: Evitar juzgar la personalidad del niño, es decir, evitar hacer comentarios negativos como: “¿Por qué no eres como los demás niños?”. Juzgar la personalidad provocará que se compare con los demás, se limite su personalidad y por ende, detendrá su autenticidad.
  • » 4. Ser congruente: No se debe subestimar la inteligencia de los niños, ya que ellos ponen atención de lo que sucede alrededor y es por eso que los padres deben ser el ejemplo de lo que quieren que sus hijos sean. “Nosotros tenemos que ser el ejemplo de ese niño, enseñar lo que es la tolerancia, la compasión, ser serviciales y el respeto a los demás”, aconseja Mercedes Jahn.

El Liderazgo: Lecciones de la Infancia para Adultos

Al crecer, se deja atrás comportamientos que son característicos de la infancia, como el miedo a la oscuridad; sin embargo, Mario Elsner puntualiza en que hay cosas que no se deben olvidar y que los niños pueden enseñarle a un adulto. Por ejemplo, cuando un niño no entiende cómo funciona algo, las preguntas no se hacen esperar. En este sentido, la curiosidad y perder el miedo a preguntar es importante para un líder, ya que esto elimina la idea de que tiene que saberlo todo.

Otra situación que se puede aprender de los niños es celebrar los logros de los demás, sobre todo cuando se trata del círculo cercano. En este sentido, el reconocimiento de los logros por parte de un líder con su equipo incrementa la felicidad y el compromiso.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo puedo fomentar el liderazgo en mi hijo/a? Se trata de cultivar la curiosidad, validar sus emociones y permitir que tomen decisiones.
  • ¿Por qué es importante validar las emociones de un niño? Porque les ayuda a desarrollar la inteligencia emocional y a afrontar los desafíos con mayor resiliencia.
  • ¿Cómo puedo evitar juzgar la personalidad de mi hijo/a? Enfócate en sus fortalezas y talentos, y celebra sus logros sin compararlos con los de otros niños.
  • ¿Por qué es importante que un líder sea congruente con sus valores? Porque la coherencia entre lo que dice y lo hace inspira confianza y respeto.
  • ¿Qué puedo hacer para que mi hijo/a no tenga miedo de preguntar? Crea un ambiente seguro y de confianza donde se sientan libres de hacer preguntas sin temor a ser juzgados.

En resumen, el liderazgo no es solo una habilidad que se adquiere con la experiencia y la formación. También puede florecer en los niños, a través del respeto, la validación y el fomento de su curiosidad y autenticidad. Al aprender de sus cualidades innatas, los adultos pueden convertirse en líderes más efectivos y, al mismo tiempo, disfrutar de la alegría y el entusiasmo que caracterizan a la infancia.