La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene la expectativa de que la economía mexicana continuará en expansión, a pesar del contexto global incierto y las revisiones negativas de otras instituciones internacionales.
Contexto Económico Actual
En un entorno marcado por la volatilidad y las modificaciones en la política comercial de Estados Unidos, la economía mexicana ha enfrentado desafíos durante el primer trimestre de 2025. Esta situación, combinada con una desaceleración esperada en la demanda agregada, ha provocado una moderación de la actividad económica. Sin embargo, a pesar de este desempeño, la SHCP considera que se trata de un ajuste ordenado y lejos de una contracción generalizada, lo cual confirma la tendencia a la expansión.
Revisión de Proyecciones
Diversas organizaciones, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, han revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento para México. El FMI ahora espera una contracción del 0.3%, mientras que el Banco Mundial prevé un crecimiento nulo para este año. A pesar de estas revisiones, la SHCP mantiene su rango de crecimiento proyectado para el año entre 1.5 y 2.3%, reconociendo que este rango podría ser considerado optimista dada la situación actual.
El Rol de Edgar Amador Zamora
Edgar Amador Zamora, titular de la SHCP, explicó que las estimaciones del gobierno no se basan en una proyección puntual, sino en un rango de posibilidades. Esto se debe a la alta volatilidad de la información y la reconfiguración de la estrategia comercial a nivel mundial. Considera que, como economía pequeña y abierta con un sector externo significativo, México necesita de una base sólida de información para tomar decisiones informadas. En lugar de reaccionar impulsivamente a cada nuevo dato, Zamora enfatizó la importancia de analizar la situación con calma y responsabilidad.
Análisis del PIB Trimestral
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 0.2% en el primer trimestre del año, superando las expectativas de un crecimiento nulo. Este resultado sugiere que la economía mexicana ha evitado una recesión, a pesar de los desafíos y las previsiones negativas de otras instituciones.
Perspectivas de la SHCP
A pesar del panorama incierto, la Secretaría de Hacienda mantiene su expectativa de crecimiento para el año. Zamora subrayó que la estrategia del gobierno se basa en un análisis profundo y una evaluación cuidadosa de los datos disponibles, evitando cambios bruscos basados en información preliminar. La SHCP se enfoca en la construcción de una estimación robusta, considerando la complejidad del entorno económico global y las particularidades de la economía mexicana.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la proyección actual de crecimiento para México según la SHCP? La SHCP mantiene un rango entre 1.5 y 2.3% para este año.
- ¿Qué factores han llevado a otras instituciones a revisar sus proyecciones de crecimiento hacia abajo? Las modificaciones en la política comercial de Estados Unidos y la volatilidad general del mercado han influido en las previsiones del FMI y el Banco Mundial.
- ¿Por qué la SHCP prefiere un rango de estimaciones en lugar de una proyección puntual? Debido a la alta volatilidad y la reconfiguración de la estrategia comercial, es difícil para una economía pequeña y abierta como la mexicana tener una estimación precisa.
- ¿Cómo evalúa la SHCP el desempeño del PIB trimestral? La SHCP considera que, a pesar de la moderación en la actividad económica, se trata de un ajuste ordenado y lejos de una contracción generalizada.