a man in a suit and tie standing in front of a netflix sign with a snowflaked background, Agustín F

Web Editor

El Eternauta: La icónica historieta argentina llega a Netflix en una esperada serie

La saga de “El Eternauta”, un clásico del cómic argentino, finalmente encuentra su camino a la pantalla grande gracias a Netflix. Tras décadas de intentos y una larga espera, la adaptación audiovisual de esta obra maestra del género ciencia ficción argentina se estrenará el miércoles como una serie de seis capítulos. Esta producción representa un hito para la cultura argentina y promete cautivar a una audiencia global con su historia de resistencia, misterio y un mensaje profundo sobre la condición humana.

La historia detrás de “El Eternauta”

Creada por el guionista Héctor Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, “El Eternauta” narra un ataque alienígena devastador que azota Buenos Aires en 1957. La historia se centra en la lucha de un grupo de sobrevivientes, liderados por Juan Salvo, quienes deben enfrentarse a una amenaza desconocida y a la propia desesperación. La obra se convirtió en un símbolo de la época, reflejando las tensiones políticas y sociales de Argentina durante los años 50. El cómic, además, está intrínsecamente ligada al destino trágico de su autor, Héctor Oesterheld, quien fue secuestrado y desaparecido durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), lo que añade una capa de complejidad y resonancia a la obra.

La adaptación a Netflix: Un nuevo capítulo

Esta nueva versión en formato audiovisual, dirigida y creada por Bruno Stagnaro (director de “Okupas” y “Pizza, birra, faso”), cuenta con Ricardo Darín como uno de sus protagonistas. Darín, reconocido actor ganador de premios Goya y protagonista de la película “El Secreto de sus Ojos”, aborda el papel de Juan Salvo, un personaje que ahora es un excombatiente de la guerra de 1982 por las Islas Malvinas. La serie se desarrolla en el presente, pero mantiene elementos centrales de la historia original, como la amenaza extraterrestre y la necesidad de una lucha colectiva por la supervivencia. El desarrollo de la serie tomó dos años, involucrando a más de 2900 actores y un arduo proceso de escritura de guiones.

El desafío creativo y la conexión con el autor

Bruno Stagnaro, a cargo de la dirección y guionización de la serie, ha destacado el desafío de mantenerse fiel al espíritu original de Oesterheld. “El mayor desafío fue aislarme de todo lo que debía ser la serie o lo que no debía ser la serie y toda la carga que hay detrás de esto”, explicó. Stagnaro también reveló que ya está trabajando en la segunda temporada, manteniendo viva la llama de esta saga. La serie busca honrar el legado de Oesterheld, manteniendo la esencia de su visión y la profundidad temática de la obra original. Se ha enfatizado que mantener el contexto temporal en el presente fue crucial para evitar una lectura anacrónicamente “de época” y, por ende, diluir el mensaje de la obra.

Personajes y Temas Clave

Juan Salvo, interpretado por Ricardo Darín, es presentado como un “héroe colectivo”, un sobreviviente y luchador que enfrenta la adversidad con una fortaleza inesperada. La serie explora temas como la resistencia, la solidaridad, el miedo y la esperanza en situaciones extremas. La obra también refleja las preocupaciones políticas y sociales de Argentina, conectando la amenaza extraterrestre con el contexto histórico de la dictadura militar y los desafíos que enfrentaba el país en ese momento. La serie busca transmitir un mensaje universal sobre la importancia de la unidad y la lucha por los valores fundamentales.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante que “El Eternauta” llegue a Netflix?
    • Porque representa un hito para la cultura argentina y permite que una obra icónica alcance a una audiencia global.
    • También es un reconocimiento al legado de Héctor Oesterheld y Francisco Solano López.
  • ¿Qué hace que “El Eternauta” sea tan relevante hoy en día?
    • Su mensaje sobre la resistencia y la lucha por los valores fundamentales sigue siendo relevante en el mundo actual.
    • La obra aborda temas universales como la supervivencia, el miedo y la esperanza.
  • ¿Cómo se mantiene la esencia de “El Eternauta” en la adaptación?
    • Al mantener el contexto de una amenaza extraterresta y la necesidad de una lucha colectiva.
    • Al preservar los temas centrales de la obra, como la resistencia y la importancia de la unidad.