a man in a suit and tie standing in front of a green background with a picture of a power plant, Fed

Web Editor

El IFT demanda recursos para pagar sueldos ante recortes presupuestales

Ante la amenaza de extinción, el IFT exige más fondos para sus trabajadores

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se encuentra en una situación crítica, demandando a la Cámara de Diputados una mayor asignación de recursos para poder cumplir con sus obligaciones laborales, especialmente para abonar los sueldos de sus aproximadamente 1,300 trabajadores. Esta situación se ha intensificado debido a los recortes presupuestales que enfrenta el organismo, lo que pone en riesgo la estabilidad laboral de sus empleados y la continuidad de su función reguladora.

El IFT, un organismo autónomo fundamental para el desarrollo de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, se enfrenta ahora a una amenaza real: la posibilidad de su extinción como autoridad reguladora. Esta situación, que se vislumbra para el primer semestre del año, está directamente relacionada con la propuesta de trasladar sus funciones a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). El IFT, con una larga trayectoria en el sector, ha sido clave para impulsar la competencia, la transparencia y la calidad de los servicios de internet, radio y televisión en el país.

La Cámara de Diputados, con una mayoría controlada por Morena, PT y Partido Verde, ha recortado en un 70% el presupuesto anual del IFT para 2025. Esta medida, que deja al organismo con una cartera de 500 millones de pesos para cubrir sus obligaciones y regular las industrias, es considerada una amenaza directa a la capacidad del IFT para cumplir con sus funciones esenciales. Este recorte presupuestario, que representa una disminución significativa en relación al presupuesto de 2024 (80.6 millones de pesos, ajustado por inflación), dificulta enormemente la posibilidad de pagar los sueldos de sus trabajadores y continuar con programas vitales.

El IFT había solicitado un presupuesto de 1,680 millones de pesos para el ejercicio del año 2025. Este monto, que ya estaba en 80.6 millones de pesos por debajo del presupuesto ejercido en 2024, se ha visto aún más comprometido con el reciente recorte. La situación actual implica que el IFT debe congelar algunos programas de trabajo y, en casos puntuales, cerrar actividades para administrar los recursos limitados. Esta situación genera preocupación no solo entre los trabajadores del IFT, quienes amenazan con movilizarse en las calles para defender sus empleos y la continuidad del organismo, sino también entre los sectores de la industria que dependen de su regulación.

En una comparecencia ante la Cámara de Diputados, el comisionado presidente Javier Juárez Mojica hizo un llamado urgente a liberar los recursos necesarios para pagar los sueldos de los trabajadores. “El IFT le ha cumplido a México”, afirmó, destacando que el organismo no solo ha impulsado la cobertura de internet y la diversidad de opciones en radio y televisión, sino que también ha contribuido a aumentar los ingresos para el Estado. Juárez Mojica explicó que, por cada peso de presupuesto asignado al IFT, se han entregado 10 pesos al Estado mexicano. Mencionó que la infraestructura digital actual, incluyendo el Canal 45.3 digital del Congreso, es producto directo del trabajo regulatorio del IFT.

Desafíos adicionales: La propuesta de ley de telecomunicaciones

La situación del IFT se ve agravada por una propuesta de ley de telecomunicaciones que ha generado controversia. Esta iniciativa, redactada con errores y que se considera por algunos sectores como una herramienta de censura, busca favorecer los intereses ideológicos del gobierno actual. La discusión y aprobación de esta ley han sido objeto de intensos debates, poniendo en riesgo la independencia regulatoria del IFT y la posibilidad de que el sector de las telecomunicaciones se vea afectado por políticas que limiten la competencia y la innovación.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la situación actual del IFT? El IFT se encuentra en una situación de emergencia, con un presupuesto significativamente recortado y la amenaza de extinción como autoridad reguladora.
  • ¿Por qué el IFT demanda más recursos? Para poder pagar los sueldos de sus 1,300 trabajadores y continuar con sus funciones regulatorias.
  • ¿Qué implica la propuesta de ley de telecomunicaciones? Representa una amenaza para la independencia regulatoria del IFT y podría limitar la competencia y la innovación en el sector.
  • ¿Cuál es el impacto del recorte presupuestal? Dificulta la posibilidad de pagar los sueldos y continuar con programas vitales, generando preocupación entre los trabajadores del IFT y la industria.
  • ¿Qué ha logrado el IFT para México? Ha impulsado la cobertura de internet, la diversidad de opciones en radio y televisión, y ha contribuido al aumento de los ingresos para el Estado.