a large container yard with a lot of containers in it and a large body of water in the background, E

Web Editor

Expansión Portuaria de Manzanillo: Un Modelo de Desarrollo Equilibrado entre Industria y Cultura

El Puerto de Manzanillo se Consolida como Nodo Logístico Clave con un Enfoque en la Sostenibilidad y el Desarrollo Social

Manzanillo, Colima, se encuentra en un momento de transformación significativa con la expansión planificada de sus instalaciones portuarias. Este megaproyecto, liderado por el gobierno federal a través de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), busca incrementar la capacidad de manejo de contenedores a 4 o 10 millones anuales, consolidando a Manzanillo como el principal puerto comercial de México. La inversión total proyectada supera los 13,598 millones de pesos y la obra contempla la construcción de nuevas terminales de carga, muelles de profundidad y áreas de almacenamiento. Sin embargo, este crecimiento no se limita a la infraestructura portuaria; el proyecto busca un desarrollo integral que incluya mejoras urbanas y beneficios sociales para la comunidad.

Inversión en Infraestructura y Desarrollo Social

El proyecto de ampliación portuaria se complementa con una serie de obras paralelas que apuntan a mejorar la calidad de vida en Manzanillo y sus alrededores. Entre ellas, destaca el moderno corredor carretero Manzanillo-Jalisco, con una inversión de 15,000 millones de pesos para ampliarlo a tres carriles. Además, se planea la construcción de un nuevo mercado de pescadores en la zona portuaria y la remodelación del Tortugario, un santuario de tortugas marinas ubicado en la misma localidad. Se destinarán 90 millones de pesos al desarrollo turístico-cultural en zonas aledañas, incluyendo el Museo de la Sal en Cuyutlán (en fase de diseño) y 80 millones para la primera etapa del Malecón de Miramar, junto con 15,000 millones en carreteras estatales. Además, se han asignado 400 millones de pesos para mejorar la infraestructura vial.

Un Auge Turístico sin Precedentes

El sector turístico de Colima está viviendo su mejor momento en dos décadas, con cifras récord en 2024 que superan incluso los indicadores prepandemia. En 2024, el estado recibió 1.5 millones de visitantes y la ocupación hotelera alcanzó un 56% en Manzanillo, frente al 45% estatal registrado en 2019. Esta dinámica generó una derrama económica superior a 5,300 millones de pesos. Las autoridades buscan capitalizar este auge turístico, aprovechando la convivencia con la actividad portuaria para crear experiencias únicas. La estrategia se centra en innovar en productos turísticos y capitalizar la infraestructura que llegará con la ampliación portuaria, buscando que el puerto no compita con el turismo, sino que lo complemente, generando más empleos y mejorando la economía de las comunidades.

Participación en el Tianguis Turístico

El estado de Colima marcó un hito en su promoción turística al llevar “la comitiva más grande de nuestra historia” al Tianguis Turístico. La delegación colimense, que superó las 3,000 citas de negocios, incluye por primera vez a representantes clave de diversos sectores: desde hoteleros y restauranteros hasta operadores de turismo de aventura, tanto de Manzanillo como de Comala. Esta participación masiva busca validar los buenos resultados que se están obteniendo y permitir ofrecer una experiencia más completa de nuestro destino.

Desafíos y Consideraciones

Si bien la expansión portuaria representa un gran avance para Colima, también plantea desafíos importantes. La sostenibilidad ambiental es una preocupación clave, especialmente en áreas sensibles como la Laguna de Cuyutlán. Por ello, se ha establecido una coordinación sin precedentes entre los gobiernos federal y estatal, junto con la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo, para garantizar que la expansión portuaria vaya acompañada de beneficios sociales y culturales. Además, se anticipa una demanda creciente de servicios en todos los rubros, desde gastronomía hasta atención médica, lo que ha llevado a la construcción de un nuevo hospital del IMSS en Manzanillo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la expansión portuaria? El objetivo es incrementar la capacidad de manejo de contenedores y consolidar a Manzanillo como el principal puerto comercial de México.
  • ¿Qué tipo de inversiones se están realizando además de la infraestructura portuaria? Se están invirtiendo en el corredor carretero, un nuevo mercado de pescadores, la remodelación del Tortugario y el desarrollo turístico-cultural en zonas aledañas.
  • ¿Cómo se aborda la sostenibilidad ambiental? Se ha establecido una coordinación sin precedentes entre los gobiernos federal y estatal, junto con la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo, para garantizar que la expansión portuaria vaya acompañada de beneficios sociales y culturales.
  • ¿Qué impacto se espera que tenga la expansión en el sector turístico? Se busca capitalizar la convivencia con la actividad portuaria para crear experiencias únicas y diversificar la oferta turística.
  • ¿Qué tipo de servicios se anticipa que serán necesarios debido al crecimiento? Se espera una demanda creciente en rubros como gastronomía y atención médica.